Sucede tras la presentación de un documento único en el que reclamaron por rebajas tributarias.
Pero entre las empresas la percepción sobre el desempeño del gobierno de Mauricio Macri empieza a ganar detractores.
Una de las quejas es que el gobierno resta importancia a sus demandas, como el reclamo de una reforma tributaria rápida. Para otros, el Ejecutivo hace la vista gorda frente a importaciones de algunas terminales automotrices que superan el 70% del mercado local. Ese grupo alerta que, de persistir en este rumbo, «un poco por inseguridad, un poco por expectativas con las elecciones», la alianza gobernante «va a terminar frustrando» el objetivo de consolidar una producción anual de un millón de autos en 2023.
En este grupo se encuentran Mercedes Benz, Toyota y Ford. En la vereda de enfrente están Volkswagen y General Motors.
Las últimas son las que más vendieron en los últimos meses; las primeras las acusan de haberse asegurado el dominio del mercado gracias al intenso flujo importador vía Brasil con la connivencia de las autoridades. El país vecino, además de fabricar más barato, es la cabeza del negocio en el Mercosur. Desde sus oficinas hace y deshace a discreción e, inevitablemente, en detrimento de la producción y el trabajo argentinos.
Mercedes Benz, Toyota y Ford «están enojados porque dicen que invierten en el país en las buenas y en las malas mientras otras terminales ganan plata con una importación descontrolada». En realidad, Volkswagen y General Motors «no tienen política de largo plazo: un día fabrican y un día importan», cuestionaron voces del ambiente automotriz.
En ese ámbito, la última reunión con el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, dejó un sabor agridulce. El presidente de la firma alemana y de la Asociación de Fábricas (ADEFA), Joachim Maier, elogió la relación con el gobierno en una entrevista que concedió al diario La Nación, pero al mismo tiempo avisó que volverá a la carga con el reclamo de reformas impositivas que Dujovne desestimó sin demasiadas explicaciones.
Desde la perspectiva de las cuestionadas, la impresión fue otra. Un referente planteó que «Dujovne fue claro» y diferenció que «no hay malestar porque siempre supimos que se está trabajando en una reforma tributaria y que se va a ir más a fondo después de las elecciones».
Autopartistas
Otro sector que sigue con atención las mesas del Plan 1 Millón es el de las fábricas de autopartes. Este sector, mayoritariamente pyme, también salió de la reunión con Dujovne con más dudas que certezas. Los autopartistas temen quedar afuera del programa por influencia de las terminales, empresas multinacionales con una amplia disponibilidad de proveedores en todo el mundo.
Pero la preocupación también tiene que ver con el gobierno y se divide en dos frentes.
Por un lado, los autopartistas sospechan que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, de perfil marcadamente liberal, es partidario de que las terminales compren las piezas a sus proveedores de origen, dejando de lado la posibilidad de que la industria aumente la participación de partes de fabricación nacional.
En igual medida, están alertas por lo que decidirá el titular de Hacienda con la tan mentada reforma tributaria.
Un proveedor de tres terminales locales dio cuenta de esa alarma: «Hay que ver qué se trae Dujovne, no larga prenda. Nadie sabe sobre qué está trabajando. En la industria hay mucho temor de que pase algo así». «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…