El descubrimiento de las moléculas microARN, por el que Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron el Premio Nobel de Medicina, es fundamental para comprender cómo se regulan los genes y podría ser útil para tratar enfermedades como el cáncer.
“La regulación génica por microARN ha estado en funcionamiento durante cientos de millones de años. Este mecanismo ha permitido la evolución de organismos cada vez más complejos. Sabemos por la investigación genética que las células y los tejidos no se desarrollan normalmente sin microARN”, destacó el comunicado emitido por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.
“La importancia de la regulación génica en general es lograr que cada molécula de nuestras células se genere en el tipo celular adecuado, y en un momento adecuado del desarrollo, para que cada célula realice sus funciones de manera correcta. En este contexto, los microARN cumplen un rol esencial”, explica María Laura Migliori, integrante del laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
La regulación anormal de los microARN puede contribuir a enfermedades autoinmunes, cáncer y diabetes, entre otras. Además, se encontraron mutaciones en los genes que codifican los microARN en los seres humanos y pueden causar afecciones como pérdida auditiva congénita, trastornos oculares y esqueléticos.
Tanto los tejidos como los órganos están formados por diferentes tipos celulares. Hay células neuronales, células musculares y células intestinales, entre otras. A pesar de que son células diferentes, todas tienen la misma información genética que está almacenada en el ADN. Es decir, toda la información genética de las células es la misma. Sin embargo, los distintos tipos celulares se distinguen gracias a sus genes, que están regulados.
“Lo que descubrieron Ambros y Ruvkun es que estos microARN, que son no codificantes y pequeños, participan de esa regulación génica de una manera conservada en todos los organismos. Si bien se lo descubrió en C. elegans, en todos los organismos multicelulares, gran parte de nuestra regulación génica está mediada por estas moléculas pequeñas”, afirma Migliori.
Y continúa: “La regulación génica es clave porque, cuando está desbalanceada, aparecen enfermedades como el cáncer. Por eso el hallazgo es importante, porque entender cómo se regula la expresión génica puede ayudar a entenderlas y tratarlas”.
*Artículo elaborado por Nicolás Retamar para la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Quilmes.
El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…
Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…
Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…
"Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, apunta el reclamo.
Las fuerzas de Ucrania mantienen sus bombardeos sobre posiciones estratégicas en la frontera.
Se trata de los exmarinos Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González, que cumplen varias…
Al menos 10 personas murieron en la escuela Mustafá Hafez. La ofensiva israelí contra Gaza…
El mandatario argentino cierra su presidencia Pro Tempore y le pasará el mando a Lula,…
En un hecho sin precedentes, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en el…
"Como dijo Cristina Kirchner, este modelo tiene fecha de vencimiento. Queremos representar otra forma de…
El Enargas dispuso un recargo en la factura para cubrir ese monto, calculado en U$S…
Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…