El texto ya ingresó al Senado. La actualización será por inflación más un porcentaje mínimo sobre el crecimiento del PBI. El 82% móvil sólo será para los que cobren la mínima y tengan 30 años de aportes.
El proyecto, sin embargo, contempla la posibilidad de solicitar el beneficio de manera anticipada pero no regula ni los requisitos ni alcances que podrán quedar sujetos a la reglamentación de la norma que realice el Poder Ejecutivo Nacional.
A partir de que el trabajador cumpla SETENTA (70) años de edad y reúna los requisitos necesarios para acceder a la PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL (PBU) establecida en el artículo 17, inciso a) de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, el empleador podrá intimarlo a que iniciar los trámites pertinentes, extendiéndole los certificados de servicios y demás documentación necesaria a esos fines. A partir de ese momento, el empleador deberá mantener la relación de trabajo hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por un plazo máximo de UN (1) año, establece el proyecto en su artículo siete.
Respecto a esta parte del texto, la diputada nacional del Frente Renovador y especialistas en temas previsionales, Mirta Tundis, señaló que es la antesala de la modificación de la edad, y agregó: Después vendrá todo lo demás que pide el Fondo Monetario como que el Estado pague menos y se compense con el ahorro personal.
En tanto, la nueva modalidad que la ley prevé para la actualización de los haberes jubilatorios también genera críticas desde la oposición. En principio el proyecto estable que todos los beneficiarios con 30 años de aportes que cobren la jubilación mínima serán llevados al 82% del salario mínimo vital y móvil. Está modificación redundaría en un aumento de 19 pesos para aquellos que cumplan los requisitos. Además, la nueva actualización será trimestral y se ajustará por la inflación más el 5% de aumento del PBI. Un cifra que será ínfima según los especialistas previsionales.
En ese marco, Tundis aclaró que dentro del Frente Renovador coinciden en que es negativo el proyecto de reforma previsional ya que perjudica muchísimo a los jubilados y adelantó que no acompañarán la iniciativa del Poder Ejecutivo que comenzará a discutir el Senado esta semana.
Les van a aumentar la inflación más el 5% del 5%, o sea nada. Es una broma. A la gente le están tomando el pelo. Hay que reconocerle al Gobierno la capacidad marketinera de transformar la información negativa en positiva, aseguró Tundis y agregó: con la fórmula actual en marzo los jubilados que cobran 10 mil pesos iban a cobrar 1200 pesos de aumento, con la nueva ley van a cobrar 500 pesos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…