La reforma monetaria, el mayor desafío en décadas para Cuba

Por: Voces del Mundo

"La doble moneda genera un doble estándar en la economía cubana", advierte un especialista, el economista Julio Gambina, sobre un cambio que empezó a gestarse en 2011.

El experto indicó que “hay es una decisión deliberada” que propiciará una devaluación, ya que lo que busca el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel es “un cambio de los precios relativos para incentivar la producción nacional”. 

Por ende, “habrá devaluación, cambio en los precios relativos e inflación”, aunque explicó que el plan del oficialismo consiste en una “devaluación planificada” que prevé también “modificaciones en materia tributaria y aumento de los sueldos”. Las autoridades cubanas “quieren eliminar gratuidades y servicios indebidos” con el fin de robustecer la golpeada economía de la isla. “Es una apuesta por el crecimiento de Cuba en un contexto de aislamiento y bloqueo por parte de EE UU”, agregó Gambina. Doctor en Ciencias Sociales por la UBA, Gambina recordó que “antes de 2020, la economía cubana venía sufriendo la exacerbación del bloqueo, puesto que (Donald) Trump tiró para atrás las medidas de apertura económica del gobierno de (Barack) Obama”. 

Con este plan, el gobierno intentará explotar las potencialidades de Cuba, como el “desarrollo tecnológico en materia de vacunas y biotecnología e incluso en informática”. El país cuenta “con una fuerza de trabajo calificada y con capacidad de aplicar su materia gris en el plano mundial”, dijo el también profesor de Economía Política en la Universidad Nacional de Rosario. Además, preside la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas y dirige el Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina.  

Gambina recordó que el problema de la doble moneda se venía planteando en Cuba desde hace muchas décadas, “incluso Fidel en 2006, cuando señaló las debilidades del modelo cubano. Terminar con la doble moneda, una preocupación también en Argentina», agregó el economista, que fue uno de los fundadores de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC) de Argentina.

Para el economista, el único país de la región que se pudo sacar la presión del dólar fue Bolivia con Evo Morales. “En Bolivia no existen operaciones en divisas”. En cuanto a  Cuba, la isla tuvo “muchas dificultades en el Período Especial”, que fue el momento posterior a la caída del bloque soviético, que era el gran sostén de la economía cubana. Con el tiempo, la solución monetaria se convirtió en un gran problema ya que, por ejemplo, “si trabajabas como botones en el hotel, por cada valija te entregaban un dólar, que equivale a 24 pesos cubanos”, mucho más que un médico. 

Pero a diferencia de las crisis latinoamericanas o argentinas en particular, señala Gambina, “Cuba se propuso terminar con la doble moneda hace diez años, esto es público, hay mesas redondas, están detallados hasta los mínimos detalles, hay un plan”. De todas maneras, aclara, “hay una decisión deliberada, es directamente una devaluación. Es como la salida de la convertibilidad”, graficó.

A favor es que “Cuba tiene un nivel de planificación de la economía y de participación de la sociedad, con un trabajo educativo inmenso para que la población tenga información”.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

53 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace