La reforma laboral mantiene a Francia en pie de guerra

Por: Luis Faraoni

Reprimen las protestas contra el proyecto que pretende facilitar despidos y derogar derechos de los trabajadores.

Ignorando las multitudinarias manifestaciones y el rechazo dentro de las propias filas del Partido Socialista, el gobierno de François Hollande decidió eludir la Asamblea Nacional e impuso por decreto un paquete de leyes de flexibilización laboral en Francia. 
La reforma laboral es la más radical intentada por un gobierno en Francia en años, de derecha o izquierda, y causó protestas a menudo violentas desde las áreas vinícolas hasta los empobrecidos suburbios. El último jueves, se reunieron 500 mil personas en marchas por todo el país, que  están dejando centenares de heridos y detenidos, y llegan a una virulencia tal que en una insólita acción la policía realizó su propia manifestación para quejarse por la violencia de la que son víctimas.
El Ejecutivo galo recurrió a la cláusula 49.3 de la Constitución en virtud de la cual puede adoptar medidas por decreto, mecanismo que sólo se puede utilizar una vez en cada período anual, y abre la puerta a que se presente con carácter inmediato una moción de censura susceptible de tumbar al gobierno. El contexto fue aprovechado por los conservadores, el rival menos pensado tratándose de una reforma de este tipo, que trataron de impedir el paso a la cuestionada legislación, pero con 246 votos no alcanzaron los 288 necesarios para derrotar al gobierno.
El texto pasará por los senadores entre los próximos 13 y 24 de junio, y cuatro días después será votado en esa cámara. De introducirse cambios, algo previsible puesto que el recinto está controlado por la oposición conservadora, volvería a la Asamblea, donde el gobierno podría apoyarse otra vez en un decreto. «El Senado lo va a liberalizar aun más y el gobierno en la Asamblea volverá a usar el mecanismo del 49.3. Será adoptado pero con medios poco democráticos», dijo a Tiempo el chileno Sergio Coronado, diputado del Partido Verde en representación de los franceses residentes en el exterior.
El gobierno debió recurrir a esa medida extrema porque los legisladores oficialistas iban a rechazar la propuesta en el Parlamento. Una derrota habría sido un golpe fuerte para el impopular Hollande, quien dijo que sólo se presentará a la reelección el próximo año si logra reducir la tasa de desempleo, que está en el 10 por ciento. Pero que llega al 24 por ciento cuando se trata de menores de 25 años.
Aunque el gobierno suavizó partes del proyecto de ley laboral en marzo tras protestas estudiantiles y obreras, la propuesta mantiene medidas que dan más flexibilidad a los empleadores y ofrece a las empresas condiciones menos restrictivas para despidos. «El primer texto era una provocación y las modificaciones que fueron introducidas limitaron un poco el cambio del modelo laboral y de la negociación entre los actores sociales, pero sigue habiendo temas muy complicados como el hecho de calcular la situación financiera de una empresa para despedir. Son cosas que no se esperaban de la izquierda», enfatizó Coronado.

La ley mantiene la semana laboral de 35 horas, pero permite a las empresas organizar turnos alternativos. Los trabajadores podrían tener semanas de 48 horas laborables o turnos de 12 horas durante períodos limitados. En caso de «circunstancias excepcionales», los empleados podrían trabajar hasta 60 horas semanales. Una cláusula permitiría a los empleados trabajar más de 35 horas sin que se les pagaran las horas extra durante un tiempo limitado.  
La reforma permitiría a las empresas mantenerse al margen de convenios colectivos negociados por los sindicatos si tienen su propio acuerdo en la empresa.
El gobierno pretende «aclarar» los motivos de los despidos, permitiéndolos en negocios de menos de 300 empleados en caso de dificultades financieras como un descenso en las ventas o bajos ingresos durante varios trimestres consecutivos. La idea es limitar las demandas de trabajadores despedidos.

Compartir

Entradas recientes

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

1 min hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

1 hora hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

1 hora hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

1 hora hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

2 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

2 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

2 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

3 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

4 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

4 horas hace

Se va febrero, pero siguen las opciones para disfrutar de las playas en la Costa

En la Provincia de Buenos Aires la agenda de actividades no se detiene. Fiestas, recorridos,…

5 horas hace

La condena a Cositorto por estafa: su vínculo con el modelo que propone Milei

"La gente se quiere hacer rica rápido", declaró el condenado días atrás. ¿Qué lo vincula…

6 horas hace