La Red SUBE beneficiaría al 11% de los usuarios del transporte público

En el anuncio del nuevo tarifazo, el ministro Guillermo Dietrich presentó descuentos para las personas que viajan en más de un medio por día. Sin embargo, una encuesta señala que la porción de beneficiarios es mínima.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, intentó esta mañana morigerar el impacto negativo del anuncio del tarifazo del trasporte urbano de pasajeros al anunciar también la denominada tarifa multimodal, que prevé descuentos para pasajeros que toman más de un medio de trasporte para dirigirse a sus respectivos empleos.

Sin embargo, las estadísticas le bajaron el tono al anuncio de Dietrich. La Encuesta de Movilidad Domiciliaria (ENMODO) que elaboró el área gubernamental de Transporte entre 2009 y 2010 informó que solamente un 15% de los usuarios utiliza más de dos servicios para dirigirse a su lugar de trabajo; un dato que diluye la ventaja que resaltó hoy el hombre del gabinete nacional.

El trabajo, que se realizó en Capital Federal y 27 partidos de la provincia de Buenos Aires, recolectó información en 22.170 hogares y 70.321 personas.

El apartado 3 del informe, titulado Viajes y Etapas de viaje en la Región Metropolitana de Buenos Aires precisa que de los 19.767.983 viajes totales que se realizan en esa zona del país, el 89% comprende una sola etapa: “Y los viajes de dos etapas o más representan sólo el 11% del total. Esta situación evidencia que el número de transbordos realizados en la región es bajo”.

En la conferencia de prensa de esta mañana Dietrich presentó, además del tarifazo, la llamada RED SUBE. El funcionario explicó que a partir del 1 de febrero la persona que combine modos de transporte público pagará su segundo boleto con un descuento del 50%. A partir del tercer viaje en adelante, el descuento será del 75%, con lo que los usuarios pagarán los boletos al cuarto de su valor. El dato quedó minimizado a partir del resultado de la encuesta de ENMODO.

Dietrich sumó: “Estos beneficios se aplicarán de forma automática gracias a la tecnología desarrollada a través de SUBE y funcionarán en un lapso de dos horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se paga el último; es decir, dos horas más el tiempo que lleve el último viaje”.

El titular de la cartera nacional agregó que los beneficios de la RED SUBE “se acumulan con los de la Tarifa Social que ya implica un 55% de descuento en el valor del boleto para jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen».

Y finalizó con que el anuncio de hoy “también abarca el Monotributo Social, Pensiones No Contributivas -estas últimas cuatro categorías fueron incluidas durante el 2016- y excombatientes de la Guerra de Malvinas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace