La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad expresó su repudio al mega DNU

"Preocupación profunda ante el retroceso en materia de salud mental del proyecto de ley", expresaron.

La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) manifestó el sábado su «repudio» al proyecto de ley ómnibus presentado por el Gobierno nacional que consideró «un retroceso de las políticas en discapacidad».

«Llama la atención que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) deje de estar en la secretaría General de la presidencia, pasando a jefatura de Gabinete y que sus directores sean personas sin discapacidad», señaló la ONG en una publicación difundida en sus redes sociales.

Esta semana el Gobierno nacional oficializó la designación del abogado Diego Orlando Spagnuolo como nuevo director ejecutivo de la Andis,

REDI consideró que el proyecto oficial «implica un claro retroceso en el ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de la población en general, y de las personas con discapacidad en particular. También un desguace del Estado, al establecer la privatización de todas las empresas públicas».

La organización social resaltó su «preocupación profunda ante el retroceso en materia de salud mental del proyecto de ley, al modificar los artículos principales de la ley marco 26657 (de Salud Mental), que tanto costó conseguir».

«El proyecto vuelve a facilitar las internaciones en hospitales monovalentes de salud mental (manicomios). Si llega a aprobarse este texto, ya no será necesario el riesgo cierto e inminente para sí o para terceros para decidir una internación forzosa. Como si fuera poco, se retrocede en otra de las grandes conquistas de la ley, al dejar de obligar a terminar con los manicomios. De hecho, se elimina la obligación de internar a personas con problemáticas de salud mental en hospitales generales», añadió la entidad.

La iniciativa oficial elimina el plenario del Órgano de Revisión de la ley de Salud Mental del que forman parte entre otras organizaciones de derechos humanos y de familiares y usuarios de servicios de salud mental.

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas recomendó al Estado Argentino en marzo de 2023 avanzar en la externación de las personas internadas, cerrar los hospitales psiquiátricos y ofrecer redes de atención en salud mental integradas en la comunidad, recordó REDI.

«Lejos de poner en práctica estas recomendaciones, el proyecto retrocede al viejo paradigma del manicomio y la internación forzosa», señaló.

Ver comentarios

  • Peligro para sí mismo y/o para otros. Los que acuchillaron en la calle a inocentes. Los que en supuestos ataques de paranoia quemaron a terceros. Ah! cierto, tienen DERECHO!!!! LOS MUERTOS Y VÍCTIMAS NUNCA TIENEN DERECHOS!!!! Falsos defensores de derechos. Cumplir la ley. Los peligrosos, AFUERA de la sociedad que intentamos sobrevivir y trabajamos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace