La formación les dará herramientas para pensar las problemáticas y narrarlas. También le permitirá fortalecer relaciones con sus colegas, con las organizaciones de la sociedad civil, universidades, organismos de Derechos Humanos y otras fuentes. La beca está dirigida a periodistas dinámicos, sensibles y activos de América Latina que trabajan en medios de comunicación escritos (impresos o digitales), capaces de ser autónomos y continuar con las claves del proyecto.
Se otorgarán 12 becas a periodistas de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. La modalidad de cursada es a distancia. La beca comienza con un encuentro presencial del 31 de octubre al 2 de noviembre en Buenos Aires.
Más información e inscripción en: cosecharoja.org/beca
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…