La recurrencia de los «accidentes»

Por: José Garriga Zucal

Un policía llega a una esquina, dispara y mata a una persona, un joven que no constituía un peligro para la integridad del policía, que igual gatilla. El joven muere y el policía dice que se le escapó el tiro. Una historia que se repite, siempre con los mismos actores y en el mismo escenario: una barriada popular. Jóvenes varones de los sectores populares mueren por accidentes policiales. La recurrencia pone en jaque la idea de accidente.

Sabemos que están muy mal formados. No saben disparar y no pueden detener a nadie sin abusar de la violencia física. La mayor parte de los policías que están en las calles, los suboficiales, han tenido una ineficiente formación. Respecto del uso de armas, la ineficiencia es una política institucional. En la escuela de policías, por los apuros de la formación y por el costo de las balas, disparan unas pocas veces. Luego, sin haber aprendido casi nada, los mandan a la calle con una pistola. Y, para peor, piensan que usarla es «ser un buen policía». En síntesis, no saben usar las armas y, sin embargo, las usan.

Ahora bien: el mismo policía que baja del patrullero con el arma en la mano y una bala en la recámara, en otros barrios y ante otros jóvenes, actúa de forma diferente. Sabe que en los barrios populares, su imprudencia, directamente vinculada a la horrorosa formación policial, puede quedar impune. Sus compañeros, algunos periodistas, unos cuantos vecinos y muchos integrantes de «la familia» judicial mirarán para otro lado o, peor, lo acompañarán silenciosamente, justificando su accionar. No fue un accidente. «

*Especialista en violencia institucional

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace