La construcción era brote verde pero está contra las cuerdas. En pleno congelamiento de la obra pública por la crisis financiera y con los PPP en duda las empresas recortaron un 1,4% de su personal en el noveno mes del año.
Apenas un mes después el panorama era otro y para agosto, tras dos devaluaciones, y un polémico regreso al Fondo Monetario, la construcción entraba en un inesperado túnel en el que todavía no asoma la luz.
Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica del Indec (EMAE) en septiembre la actividad cayó 2,9% respecto al mismo período del año pasado, acusando el segundo dato negativo después de 17 largos meses de andar irregular pero positivo.
El mes previo hubo una caída del 0,2 por ciento y el retroceso repercutió en el empleo. En septiembre la ocupación del sector fue de 415.170 puestos registrados, un 1,4% menos que el mes anterior, casi seis mil nuevos desempleados en apenas un mes.
El número del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) ratifica la tendencia que anticipaban las empresas dos meses atrás al calor de la crisis financiera y la vuelta al FMI, dos factores que derivaron en un rotundo cambio de planes en términos de obra pública pero que también afectaron el futuro de los proyectos de Participación Público Privada (PPP) en los que el gobierno depositó sus mayores esperanzas para el sector.
La retracción del empleo también fue un 1,4% menor en el tercer trimestre comparado con el trimestre anterior.
“El tercer trimestre del año culmina con una reducción significativa del ritmo de generación de empleo en todos los segmentos de empresas, siendo más fuerte en la franja que engloba a las firmas de mayor tamaño relativo” explicó el IERIC. Y agregó: “La única franja que exhibió una expansión en dicho período es la de empresas de entre 20 y 79 empleados, que agrupa aproximadamente al 30% de los puestos de trabajo en la Industria de la Construcción”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…