La quiebra del Correo: un primer desenlace después de 20 años de dilaciones

Por: Alfonso de Villalobos

El fallo aparece como la única salida al fracaso del salvataje y la ausencia de una propuesta razonable de indexación de una deuda que, en su origen, rozaba los 300 millones de dólares.

El domingo, el ex presidente Mauricio Macri sorprendió desde Europa con una carta pública en la que aseguraba que el actual gobierno estaba preparando una ofensiva en la Justicia contra él y su familia y se adelantaba a la posibilidad de un fallo que dictaminara la quiebra del Correo Argentino S. A.

Para Macri se trata de una suerte de ‘lawfare’ invertido en el que el poder judicial influído políticamente apuntaría, ahora, contra la familia del ex mandatario y, en particular, contra sus propios hijos. Desde el gobierno, el Ministro de Justicia Martín Soria aseguró que el ex mandatario “es un cínico” que, además, “busca victimizarse”.

El lunes, finalmente, se conoció el fallo de la jueza en lo comercial Marta Cirulli que dictaminó la quiebra del Correo Argentino propiedad del Grupo Socma fundado por el padre del ex presidente Franco Macri. El holding controló el Correo desde 1997 a partir de su privatización bajo el gobierno de Carlos Menem.

La decisión adoptada por la letrada coincide con lo solicitado por la Procuración del Tesoro a cargo de Carlos Zannini quien, por ese cargo, detenta el rol de defensor de los intereses del Estado en la Justicia.

A su vez, la resolución de la jueza se produce días después del rechazo por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial al pedido de la parte demandada para que el diferendo se trasladara a la justicia porteña donde, se presume, aspiraban a un trato diferente.

La gestión privada fue interrumpida en 2003 por el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner que tomó la decisión de rescindir la concesión a partir del incumplimiento del pago del canon que establecía el pliego y que, según el gobierno de entonces, sólo habría cumplido durante el primer año de gestión.

La deuda, en aquel momento, rozaba los $300 millones equivalentes entonces a la misma suma pero en moneda norteamericana. Ya en 2001, la misma empresa había dado lugar a un concurso de acreedores.

Desde entonces se sustancia un juicio que ya acumula 20 años y que concluye con esta decisión que, a su vez, abrirá una nueva etapa.

La decisión de la jueza parte de considerar que el proceso de salvataje no pudo avanzar a partir del rechazo del Estado, principal acreedor, a la propuesta elevada por la empresa.

La crisis del Correo, luego de una seguidilla de propuestas de pago de esa deuda que fueron rechazadas, estuvo cerca de cerrarse cuando, el propio gobierno de Mauricio Macri, en 2016, se disponía a aceptar la propuesta de la compañía para reconocer el pago de esa deuda pesificada y con un interés de apenas el 7% anual hasta 2033. En ese entonces, esa oferta, implicaba una quita del 99% de la deuda en términos reales. Pero además, la compañía prtendía reclamar una compensación millonaria por la rescisión del contrato.

El impacto sobre la opinión pública a partir de denuncias de la fiscal Gabriela Boquín llevaron al gobierno a retroceder en la decisión y, nuevamente, dejar la solución del diferendo por esa deuda en una nueva impasse. El affaire que involucraba al presidente de la Nación y su familia y ubicaba al mandatario en evidente conflicto de intereses debió ser considerado por la oficina anticorrupción aunque, sin embargo, quedó en ascuas.

En la actualidad, la empresa habría reformulado una propuesta para reconocer el pago de mil millones de pesos cuando, desde el Estado, se esperan al menos $5 mil millones. En rigor, la indexación de la deuda original de U$S296 millones a valores actuales del dólar oficial, llevaría el monto a, por lo menos, treinta veces lo que ofrece la compañía.

Así las cosas, el fallo establece que “hágase saber la quiebra decretada, a cuyo fin ofíciese a la Inspección General de Justicia, y al Banco Central de la República Argentina. Requiérasele asimismo a este último, que comunique el estado de falencia a todas las instituciones de crédito del país, las que deberán trabar embargo sobre todas las sumas de dinero y otros valores que se encuentren depositados a la orden de la fallida, y procedan a transferirlos al Banco de la Ciudad de Buenos Aires, a la cuenta de autos y a la orden de la suscripta”.

Para la jueza que dictó la quiebra, ess salida es una forma de concluir “la cuestión de la única forma legal posible, sin ningún margen de duda”. Con todo, la quiebra, en principio, alcanza a la firma Correo Argentino S.A. sin afectar por el momento el patrimonio del Grupo Socma.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace