Se sabe: este diálogo se conoció por la filtración de un video en el que este exfuncionario está reunido con empresarios, con el jefe de los fiscales bonaerenses, Julio Conte Grand, y espías de la AFI. Era la mesa judicial bonaerense. Una reunión para conspirar y trazar la hoja de ruta necesaria para justificar el arresto de referentes sindicales. No es una «Gestapo», pero tiene un aroma.
El final de las palabras de Villegas muestra una de las pulsiones que habitaron la gestión macrista y que siempre anida detrás del autoritarismo. No se pensaban a sí mismos como un gobierno democrático que podría intentar reformar el Estado, aspectos de una legislación, valores culturales, en un sentido conservador. Se imaginaban refundadores de la patria. Y salvar a la patria no es para cagones, ni para andar con detalles como el respeto por la división de poderes. Cuando está en riesgo el futuro de la patria la frontera de lo legal debe volverse borrosa. Porque sólo puede haber ley si antes hay una patria en donde aplicarla.
La propia fantasía mesiánica funciona de excusa para el autoritarismo. Los salvadores que vienen a “limpiar” los elementos que impiden al país alcanzar a su destino de grandeza.
Si se viajara con una máquina que pudiera cruzar el espacio y el tiempo, se encontraría la misma pulsión detrás de los procesos más atroces que ha vivido la condición humana.
Por supuesto que Villegas no tuvo su Gestapo ni la posibilidad de transformarse en un ser tan temido como Heinrich Himmler, jefe de la policía secreta de Führer. Su frase expresó un profundo deseo. Y no sería tan grave si no hubiese venido luego el encarcelamiento del dirigente de la Uocra Juan Pablo “Pata” Medina.
Las palabras del exministro muestran su deseo de ser temido. Porque si algo ocurría con Himmler es que su sola aparición ponía a temblar a quien estuviera a pocos metros de distancia. Fue uno de los principales ideólogo de la “solución final” al “problema judío”, el fundamento racista con el que los nazis construyeron al chivo expiatorio que explicaba todos los problemas de Alemania y de Europa.
¿No hay algo de eso en la frase de Villegas? En esa oración en la que parece depositar en los sindicatos, en los empleados estatales, todos los males de la Argentina. ¿El lawfare no se propuso acaso como la solución final al problema del “populismo”?
La comparación sólo es válida a los fines de describir una pulsión autoritaria. Cualquier otro paralelismo implica la banalización absoluta de una de las peores tragedias de la humanidad. Sin embargo, esos baños de sangre comienzan por estas pulsiones. Por eso es tan importante condenarlas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…