La reconfiguración de la Cámara Baja post elecciones será parte de una gran discusión.
Emilio Monzó, actual presidente de la Cámara de Diputados, dejará su banca el 10 de diciembre pero su alfil, Santiago García de Luca, desembarcará en el recinto como diputado por la provincia de Buenos Aires y le dará a una parte del PRO una impronta dialoguista. Así lo advirtió el propio Monzó: «No voy a formar parte de una oposición que tire piedras». En esa sintonía trabaja con el jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta, pensando el futuro del PRO sin Macri y sin Cambiemos.
García de Luca es un desconocido para la mayoría de la población, pero su nombre es respetado dentro de la política y en especial dentro del peronismo. Su trayectoria incluye un paso por la gestión bonaerense como secretario privado del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, uno de los hombres de la mesa chica del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández.
Por estas horas, en el entorno de Monzó se piensa un bloque propio cuyas dimensiones aún están en duda. La única certeza por ahora es que el límite para la construcción de la oposición que viene es Elisa Carrió. Extramuros, Monzó volverá a desempeñarse como «armador», tal como se autodefine. En el camino a un espacio de oposición «moderada» almuerza una vez por semana con Martín Lousteau y habla casi a diario con Larreta. Monzó cree que ambos pueden pelear la conducción de la oposición con cualquier otro dirigente, pero también sabe que por ahora no tiene peso nacional.
El posmacrismo en la Cámara Baja incorporará varias figuras de peso, entre ellos Cristián Ritondo, un hombre que por ahora responde a María Eugenia Vidal, y el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
La UCR, la otra pata de Cambiemos, también pondrá sobre la mesa de discusión, luego del recambio legislativo, tanto su perfil como su unidad. Mario Negri, actual presidente del Interbloque Cambiemos, seguirá en la Cámara pero ahora deberá disputar liderazgo con Alfredo Cornejo.
El mendocino, según los operadores del PJ, «es un dirigente razonable con el que se puede dialogar». Pero Cornejo es además un dirigente con vocación real de poder y capacidad de construcción política. Lo que resulta un problema para Mario Negri y un desafío para la unidad de la UCR.
Cornejo fue capaz de articular entre 2005 y 2007 el denominado radicalismo K que terminó con un radical mendocino, Julio Cobos, como candidato a vicepresidente en la fórmula de Cristina Fernández. Por eso, desde el propio bloque de la UCR, advierten que tratar de anticipar los pasos de Cornejo sería arriesgado, pero también señalan que su capacidad de construcción estará condicionada por las herramientas que tenga a disposición. Eso en buena medida depende de el diálogo con el futuro gobierno. «
La elección se puede dar vuelta»
«Si estoy acá y hace un tiempo decidí meterme en política es por ustedes y por las cosas que nos unen. Sé que ustedes, la clase media, es la que hizo el mayor esfuerzo. Nosotros decidimos ser parte de la solución», afirmó el líder de Juntos por el Cambio ante unas 30 mil personas. «Se puede dar vuelta la elección. Salgan a convencer a cada amigo, a cada vecino, y vamos a fiscalizar. Hay que participar de las marchas y proteger nuestras ideas y valores», señaló.
Antes Pichetto había reforzado el discurso más derechista de la fórmula que intenta revertir las PASO bajo el concepto #SíSePuede. «Hay sectores de movimientos sociales que piden la reforma agraria y que hoy ocupan departamentos desocupados», afirmó el rionegrino. «Están en juego valores muy importantes, que sólo se valoran cuando se pierden: tenemos un ejemplo que es Venezuela», finalizó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…