Columna de opinión.
Murió Fidel. Murió quien ha sido el conductor siempre inspirado y valiente para sostener los valores de la revolución. Embelleció esa palabra y le dio un sentido como el que jamás había alcanzado. En cada cubano, hubo, hay y habrá un sentido de la dignidad que es inalcanzable para el resto de los latinoamericanos. Fidel, para la generación que integró Cuba será para siempre la prueba fehaciente de que los sueños juveniles de un mundo más justo eran posibles.
La modesta aproximación de estos años, cuando el neoliberalismo cedió terreno ante el progresismo ahora tambaleante, está realizando el trámite de su nuevo y su doloroso exilio. Se diluye poco a poco la esperanza, aun si algunos países se resisten el tsunami de las corporaciones. Y en ese eclipse de la ilusión, es que renace la exaltación más fervorosa de los valores impulsados por Fidel.
El abrupto cierre de época que registra el continente es la demostración de la grandeza de Cuba. Ante el adversario impiadoso que pone de rodillas a cada país de la región, Cuba vuelve a ser la demostración más palpable de que otro mundo es posible. Sin Cuba creeríamos que se trata de una simple utopía, irrealizable e ingenua, una idea literaria, un malabar de la poesía.
Pero, cuando todo parece perdido, queda Cuba. Siempre Cuba. Para que América no se resigne, no se entregue, no se doble. Para que los valores sustentados por Fidel y el Che, sigan siendo los pilares de la resistencia. Por eso, cada uno de estos días tan especiales, de luto y de despedida, serán una demostración de la gratitud que sentimos por Fidel. El sentimiento partirá de cada rincón de la América Latina inconclusa para llegar a los bordes de la isla en cada caricia de las olas del Caribe. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…