En el segundo encuentro con los gremios el gobierno ofreció un punto más que el aumento que otorgó de prepo a principio de año. De los cinco sindicatos, solo uno aceptó en el encuentro. Ate y otros dos rechazaron la propuesta, Fegeppba y Upcn no definieron.
Los dos puntos que la Provincia agregó a la propuesta del 13,9% que había realizado el jueves pasado no convenció a la mitad de los gremios. El ministro de Economía, Hernan Lacunza, fue el encargado de notificar a las partes el ofrecimiento formal de la provincia de Buenos Aires, que consiste en un aumento sobre el sueldo de junio, que llegará a 9300 a fin de octubre con el nuevo aumento.
Desde ATE Provincia rechazaron la propuesta de Lacunza y el ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, y la calificaron de insuficiente: significaría un aumento de 1.380 para los auxiliares de la educación y 1.000 para los administrativos, lo que ni siquiera contempla la inflación acaecida en el primer semestre, dijeron en un comunicado.
El secretario general de ese gremio, Oscar de Isasi, señaló que mientras la canasta básica está en 19.500 pesos, quieren que los trabajadores asumamos un salario de 9.680 pesos en el caso de los auxiliares de la educación y 9.300 pesos en los administrativos, y apuntó que la gestión de Cambiemos enfrenta las cuestiones salarial y laboral con desprecio.
Muestra claramente que gobernadora Vidal quiere descargar la crisis sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables, dijo Isasi.
El titular de la cartera laboral calificó la nueva oferta como superadora y dijo que esperaban la respuesta de los gremios. Este martes, entre las 15 y las 17, UPCN segundo gremio en cantidad de afiliados- y Fegeppba deberán responder si acompañan el reclamo o se suman a Soeme y aceptan.
A diferencia de la oferta anterior, el ofrecimiento de este lunes fue trimestral y abarca un 16% al 31 de septiembre, tomando como base el sueldo de diciembre y no el de junio, depositado con el último tramo de aumento del primer acuerdo.
La paritaria comenzó el jueves pasado luego de que la justicia ordenara reabrir la paritaria al señalar que el gobierno había cerrado de forma ilegítima el acuerdo anterior. En aquella oportunidad ATE no había firmado el convenio y La Provincia argumentó que UPCN representaba a la mayoría de los trabajadores estatales.
En la reunión paritaria, el ministerio de trabajo admitió que, según datos de esa cartera, ATE concentra 32.880 afiliados, dos mil trescientos más que el otro gremio.
La marcha, muy masiva, puso blanco sobre negro en las diversas estrategias de los sindicatos…
"La salud no se vende, se defiende", afirmaron desde las más de 60 organizaciones que…
El ex Almendra y Color Humano, entre otras bandas seminales, se presentará en Bebop Club…
La familia del hombre, de 60 años, denuncia irregularidades en el proceso, al igual que…
Del 6 al 8 de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales será sede del Primer…
Miles de personas participaron de la movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo. En medio…
Primero fue el de Pergamino, ahora el de Puan y podrían sumarse el de Junín,…
La banda liderada por Ciro suma un capítulo más a su historia con una canción…
El texto, entre otras cosas, dispone que se garantice "el funcionamiento pleno" del Garrahan y…
Tras una serie de allanamientos, fueron hallados palets con diclofenac y paracetamol en el interior…
Fue por 44 votos a favor y 6 abstenciones, todas de La Libertad Avanza. La…
Desde el Garrahan, epicentro de las acciones en favor de la salud pública, enfatizaron la…