La provincia mejoró la oferta y los principales bonistas aceptaron

El gobierno de Kicillof conseguió el acuerdo con el grupo principal de tenedores del bono BP21, que venció en enero.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este lunes por la mañana a los acreedores del bono BP21 abonar el 30% del capital que venció el 26 de enero y postergar el resto, informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense.

La propuesta anunciada temprano fue muy bien recibida por el principal grupo de tenedores de bonos de la provincia que a través de un comunicado señalaron que “han decidido participar en la solicitud de consentimiento enmendada”.

Este lunes vencía el plazo que dispuso la provincia de Buenos Aires para que tenedores del bono den su consentimiento para aplazar hasta mayo un vencimiento de capital por 250 millones de dólares. Para ello, el Poder Ejecutivo requiere del aval del 75% de los acreedores.

Si bien aclararon que aún no lograron ese porcentaje. “Las aceptaciones siempre ocurren en las últimas horas y hoy se consiguió el apoyo del grupo más grande de bonistas organizados. Para alcanzar el 75% se necesita a un fondo en particular que tiene una cantidad muy significativa y que no tiene de momento el mismo grado de adhesión y ayuda. Estamos esperando que acepten. Los vencimientos de la deuda son absolutamente insostenibles”, señaló el gobernador en declaraciones al  programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio.

También podés leer: Vence el plazo para la deuda bonaerense mientras Guzmán viaja a Europa

En el comunicado de los acreedores, el Comité Directivo que agrupa a los bonistas señaló que “llegaron a la conclusión de que las modificaciones de las condiciones comerciales en la enmienda más reciente son un indicio de que la provincia de Buenos Aires tiene la intención de entablar negociaciones de buena fe sobre una reestructuración general de la deuda”.

Indicaron además que “aprecian los esfuerzos de la provincia y su enfoque de colaboración y esperan que se obtenga un amplio apoyo de otros titulares de bonos”.

El Ministerio de Hacienda comunicó la nueva oferta este lunes. «En virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, hemos modificado la propuesta para incluir en esta instancia el pago del 30% del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener», detalló.

Asimismo, explicitó que si el 75% del capital en circulación de los bonos otorga su consentimiento, «se pagará dentro del período de gracia que estipula la documentación de los bonos, el 30% del capital que vencía el 26 de enero -aproximadamente U$S 75 millones- y dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo -aproximadamente U$S 5 millones-, postergando hasta el 1 de mayo de 2020 el pago del restante 70% de capital originalmente con vencimiento el 26 de enero de 2020».

Se afirmó que esa enmienda «tiene efecto inmediato y los tenedores de los bonos 2021 tienen plazo hasta las 10 h (horario de Bruselas/Luxemburgo) del 4 de febrero de 2020 para pronunciarse en favor de la modificación propuesta».

El gobierno de Axel Kicillof aclaró que los consentimientos ya enviados siguen siendo válidos.


Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

7 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

7 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

7 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

8 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

9 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

9 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

9 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

10 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

11 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

11 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

12 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

12 horas hace