La provincia mejoró la oferta y los principales bonistas aceptaron

El gobierno de Kicillof conseguió el acuerdo con el grupo principal de tenedores del bono BP21, que venció en enero.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este lunes por la mañana a los acreedores del bono BP21 abonar el 30% del capital que venció el 26 de enero y postergar el resto, informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense.

La propuesta anunciada temprano fue muy bien recibida por el principal grupo de tenedores de bonos de la provincia que a través de un comunicado señalaron que “han decidido participar en la solicitud de consentimiento enmendada”.

Este lunes vencía el plazo que dispuso la provincia de Buenos Aires para que tenedores del bono den su consentimiento para aplazar hasta mayo un vencimiento de capital por 250 millones de dólares. Para ello, el Poder Ejecutivo requiere del aval del 75% de los acreedores.

Si bien aclararon que aún no lograron ese porcentaje. “Las aceptaciones siempre ocurren en las últimas horas y hoy se consiguió el apoyo del grupo más grande de bonistas organizados. Para alcanzar el 75% se necesita a un fondo en particular que tiene una cantidad muy significativa y que no tiene de momento el mismo grado de adhesión y ayuda. Estamos esperando que acepten. Los vencimientos de la deuda son absolutamente insostenibles”, señaló el gobernador en declaraciones al  programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio.

También podés leer: Vence el plazo para la deuda bonaerense mientras Guzmán viaja a Europa

En el comunicado de los acreedores, el Comité Directivo que agrupa a los bonistas señaló que “llegaron a la conclusión de que las modificaciones de las condiciones comerciales en la enmienda más reciente son un indicio de que la provincia de Buenos Aires tiene la intención de entablar negociaciones de buena fe sobre una reestructuración general de la deuda”.

Indicaron además que “aprecian los esfuerzos de la provincia y su enfoque de colaboración y esperan que se obtenga un amplio apoyo de otros titulares de bonos”.

El Ministerio de Hacienda comunicó la nueva oferta este lunes. «En virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, hemos modificado la propuesta para incluir en esta instancia el pago del 30% del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener», detalló.

Asimismo, explicitó que si el 75% del capital en circulación de los bonos otorga su consentimiento, «se pagará dentro del período de gracia que estipula la documentación de los bonos, el 30% del capital que vencía el 26 de enero -aproximadamente U$S 75 millones- y dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo -aproximadamente U$S 5 millones-, postergando hasta el 1 de mayo de 2020 el pago del restante 70% de capital originalmente con vencimiento el 26 de enero de 2020».

Se afirmó que esa enmienda «tiene efecto inmediato y los tenedores de los bonos 2021 tienen plazo hasta las 10 h (horario de Bruselas/Luxemburgo) del 4 de febrero de 2020 para pronunciarse en favor de la modificación propuesta».

El gobierno de Axel Kicillof aclaró que los consentimientos ya enviados siguen siendo válidos.


Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace