La provincia oficializó la ampliación de la jornada en escuelas primarias estatales

Se firmó en el marco de una reunión entre el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Educación nacional Jaime Perczyk y el director general de Cultura y Educación bonaerense Alberto Sileoni.

En La Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes por la tarde una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en la que se suscribió un convenio para ampliar la jornada educativa en escuelas primarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires.

La medida había sido adelantada el jueves pasado por Sileoni, en declaraciones a Radio Provincia. Según detallaron desde la Gobernación bonaerense, esta primera etapa la medida incluye a 914 instituciones, alcanzando al 25,1% de las escuelas estatales que hasta el momento contaban con jornada simple, y al 23% de la matrícula. “De esta forma, impacta en escuelas urbanas y rurales de 120 municipios bonaerenses, tanto del área metropolitana como del interior”, destacaron.

En este contexto, Perczyk resaltó que con la firma de este convenio “Buenos Aires suma 110 mil horas semanales, equivalentes a más de 450 mil horas mensuales en sus escuelas” y sostuvo que eso “significa además un enorme esfuerzo presupuestario del Gobierno nacional”.

“Más del 60 por ciento de las escuelas del país han incorporado más horas de clase. Son más de 5 millones de horas de enseñanza incorporadas este año para mejorar la lectura, la escritura y matemática. Esto es un camino que tenemos que recorrer: más días, más horas, más años de clase con materiales, con libros, con capacitación docente, con computadoras y con infraestructura”, argumentó el ministro nacional.

En esta línea, Sileoni explicó que “el incremento de las horas significa un paso muy positivo para la educación bonaerense, ya que servirá para reforzar aprendizajes de lengua y matemáticas y avanzar también con una currícula ambiciosa de arte y deporte”.

“Estas horas que se suman tienen un propósito preciso, y comenzarán a implementarse ya en el mes de octubre, alcanzando a más de 255 mil alumnos y alumnas”, señaló.

De esta manera, detallaron, mientras que en 653 escuelas se adicionará una hora de clases diaria, pasando a una jornada de 25 horas semanales –similar a sumar un día más de clases por semana-, en 261 establecimientos se pasará de jornada simple a completa. En base a esto, desde Gobernación aseguraon que “a finales de 2023 se habrán incorporado 40 días más de clases a los 190 previstos en el calendario anual”.

También estuvieron presentes en el encuentro la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Pablo Urquiza; la subsecretaria bonaerense de Educación, Claudia Bracchi; el director provincial de Legal y Técnica de la DGCyE, Alberto García; y la directora de Coordinación Administrativa, Mónica Fazio.

Los números del convenio

Entonces, de acuerdo a los datos difundidos por Gobernación, a partir de la firma del Convenio entre la DGCyE y el Ministerio de Educación de la Nación:

•             261 escuelas pasarán de Jornada Simple a Jornada Completa. A estas escuelas asisten 43.938 estudiantes.

•             653 escuelas de jornada simple adicionarán una hora diaria de clases diaria, pasando a una jornada escolar de 25 horas semanales. A estas escuelas asisten 211.534 estudiantes.

•             En total, 914 escuelas ampliarán su jornada escolar, “favoreciendo la trayectoria educativa de 255.472 estudiantes”.

•             Esto representa a una de cada cuatro (25,1%) de las escuelas estatales que hasta el momento tenían jornada simple, y el 23,2% de su matrícula.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace