La promesa más jugada del Mundial: fueron a Bangladesh para agradecer el aliento a la Selección

Por: Andrés Burgo

Durante el Mundial se juraron que, si Argentina era campeón, irían al país asiático para agradecer el apoyo que las multitudes le brindaron a la selección. Llegaron ayer, en un viaje que mezcla lo deportivo con lo solidario: llevan camisetas e inhaladores contra el asma.

¿Cuántas promesas hubo en el Mundial? ¿Miles, cientos de miles, millones? Difícil saberlo, pero una de las más jugadas fue la de Sebastián Gubia, platense, arquitecto, 48 años e hincha de Gimnasia, que durante Qatar 2022, al emocionarse con el apoyo de los bangladesíes a la selección, prometió: «Si salimos campeones, voy a correr con ellos a Bangladesh». Era una forma, además, de unir su pasión, el running, agregándole un sentido deportivo y solidario.

Gubia cumplió. Llegó ayer a Daca, la capital de uno de los países más pobres del mundo, junto a su mujer, Carolina Cheli. Su lema del viaje es «Cumpliendo la promesa, devolvemos el aliento». Sebastián lo explica en dos puntos: «Vamos a correr con ellos por Bangladesh para estrechar lazos entre ambos países: trajimos camisetas y, como el asma es un grave problema en el país, compraremos inhaladores». Lo suyo se parecerá a (una linda) locura pero tiene datos precisos: como se enteró que un ciclista bangladesí cubrió 1003 kilómetros, uno por cada partido de Messi en su carrera -hasta la final con Francia-, Gubia llevó 1003 camisetas, algunas de fútbol, otras de entrenamiento, también de running.

Sus primeros horas en el país con mayor densidad poblacional (sin contar las ciudades-Estado, como Mónaco o Hong Kong, por ejemplo) son a puro asombro. Gubia se valió además de un convenio de hermandad y reciprocidad entre el Sheikh Jamal Dhanmondi, un club de la Primera División de Bangladesh, y Gimnasia, por lo que recibe alojamiento y comida gratis.

Foto: Sebastian Gubia

Entre este martes y hoy miércoles, la pareja argentina ya estuvo en el Sheikh Jamal Dhanmondi y en la Universidad de Daca, en donde fueron condecorados y recibieron una plaqueta que dice «vamos a correr y hablar de Argentina y Bangladesh». En las próximas horas, Sebastián hará entrega de los inhaladores y ya está en contacto con los futuros empleados de la embajada argentina en Daca, que reabrirá, después de muchos años, el próximo lunes.

Gubia, que viaja con una bandera gigantesca del paso de Diego Maradona por Gimnasia, ya organizó los primeros partidos entre argentinos residentes en Daca y bangladesíes e hizo entrega de las primeras camisetas. «Estamos haciendo carreras con todos y también habrá más partidos», le dijo a Tiempo, mientras busca -por ahora sin éxito- el contacto del abogado local que, en Estados Unidos 1994, quiso hacerle juicio a la FIFA por el doping positivo de Maradona.

Foto: Sebastian Gubia

La relación Argentina-Bangladesh terminó de explotar en el Mundial. Desde entonces, la cancillería argentina informó que próximamente reabrirá la embajada en Daca cerrada por la dictadura (la semana que viene); llegaron invitaciones para que la selección juegue en Bangladesh (sería entre el 12 y 20 de junio); el presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, recibió al cónsul honorario bangladeshí en Buenos Aires; fanáticos del Ascenso formaron el Deportivo Bangladesh y quieren hacerlo debutar en la liga de Zárate o Luján; y se publicaron historias olvidadas, como el único partido de Argentina contra Bangladesh, en 1983, en verdad una selección de la Primera B pero al fin y al cabo en representación de nuestro fútbol. A la vez, la estrella local, Topu Barman, reconoció contactos del club argentino Sol de Mayo de Viedma, del Federal A, para que se sume al equipo, aunque finalmente el paso no se hizo.

Sebastián y Carolina, mientras tanto, abren el camino: las promesas se cumplen, sean donde sean, pero más en países amigos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace