Tras la abolición del derecho constitucional al aborto, día a día se multiplican los pedidos para que se retiren de las bibliotecas públicas libros que traten temas de género. Con la desfinanciación de una biblioteca de un pequeño pueblo de Michigan por poseer libros de temática LGBTQ+ se desató una nueva ola de reclamos.
A partir de esa primera queja, se presentaron decenas de peticiones ante la junta de la biblioteca, exigiendo que quitara ese libro y muchos de temática Lgtbq+ de su catálogo. «La preocupación del público era que iba a confundir a los niños», dijo Larry Walton, uno de los responsables de la institución, al diario Bridge Michigan.
Simultáneamente, un grupo autodenominado «Conservadores de Jamestown» repartió volantes que condenaba el género queer por mostrar «ilustraciones sexuales extremadamente gráficas de dos personas del mismo género» y denunció la «promoción de ideología Lgtbq+».
Deborah Mikula, directora de la Asociación de Bibliotecas de Michigan, expresó ante el periódico británico The Guardian su convicción de que los catálogos de las bibliotecas deben representar «a toda la comunidad» y subrayó que «eso significa tener libros Lgtbq+».
El año pasado, según lo registró la Asociación Estadounidense de Bibliotecas, hubo 729 reclamos sobre «materiales y servicios de bibliotecas, escuelas y universidades» el año pasado, lo que llevó a retirar de sus estantes unos 1600 títulos.
La abolición del derecho al aborto en Estados Unidos parece autorizar a los grupos más conservadores a censurar libros cuyo contenido no coincidan con sus convicciones referidas a la sexualidad, imponiendo así su voluntad sobre el resto de la población.
En este contexto, la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) lanzó la campaña nacional «Libros para todos», para que los lectores puedan acceder a los textos impugnados -por temas de género, religión, raza e historia- en estados gobernados por el partido Republicano como Florida.
La ficción parece volverse realidad no solo en el caso de Fahrenheit 451. Tras el anuncio de la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo el escritor Stephen King, tuiteó: «Bienvenidos a El cuento de la criada´» en referencia al libro de la escritora canadiense Margaret Atwood, escrita hace 35 años pero que cobró fama internacional cuando fue llevada a la pantalla en 2017. Esta novela plantea un mundo en que debido a la toxicidad del medio ambiente, la tasa de natalidad disminuye de manera drástica, razón por la cual los jerarcas políticos se ocupan de tener mujeres fértiles asignándolas como criadas. Por supuesto, también este libro despertó objeciones
Poco antes de que saliera el fallo contra el aborto legal en Estados Unidos, Atwood tuiteó un artículo propio titulado Yo inventé Gilead, ahora la Corte Suprema lo está haciendo realidad, donde contaba que muchas veces interrumpió la escritura de aquella novela por sentirla «demasiado exagerada» y «tonta» y, con perspectiva oracular, reflexionaba en ese artículo: «Las dictaduras teocráticas no se encuentran sólo en el pasado distante: hay un número de ellas en el planeta hoy. ¿Qué impide que Estados Unidos se convierta en una de ellas?».
Ante estos hechos no parece casual que en mayo de este año Atwood haya promocionado en un video una edición incombustible de su famosa novela, vestida como un bombero de Fahrenheit 451 y con una manguera que echaba fuego.
La creciente ola de censuras parece señalar que no era exagerada su novela “oracular” y que ella no estaba equivocada respecto del destino de ciertos libros que se levantan contra determinados valores instituidos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…