Resistido por maestros y padres, el gobierno divulga sus "dolorosos" resultados en la previa de la Marcha Federal Docente.
El operativo, que relevó conocimientos estandarizados en 6º grado de primaria, 5º o 6º de secundaria (y en forma muestral, 3º de primaria y 3º de enseñanza media), se inscribe en el dogma de la evaluación educativa que tiñe todo el discurso de los funcionarios del área.
La reivindicación de estas pruebas como las PISA en el ámbito internacional con preguntas cerradas en formato multiple choice, no contempla las diferentes realidades socioeconómicas ni los diversos contextos de aprendizaje; convalida la foto de lo que se sabe o no, por encima de los procesos de adquisición de esos saberes.
De hecho, en Aprender, los docentes, llamadores aplicadores, no tomaban examen en la escuela en la que enseñan, sino en otra.
Descontextualizado en su uniformidad, Aprender vino a reemplazar una prueba que tenía más de dos décadas años de trayectoria, el Operativo Nacional de Evaluación (ONE). La receta neoliberal consiste entonces exclusivamente en medir, para así diagnosticar los méritos de una escuela u otra.
El propio Mauricio Macri, antes de compadecerse de quienes se ven obligados a caer en la escuela pública, graficó los resultados superiores que se alcanzan en la educación privada.
No es casual la divulgación de estos datos en pleno conflicto con los docentes y en la previa de la Marcha Federal Docente, ni los artículos previos en medios concentrados que vilipendian la educación pública y a quienes se les ofreció anticipadamente los resultados.
La intencionalidad del gobierno nacional corre pareja con su desconocimiento real de lo que sucede en las aulas, en la medida en que jamás convocó a los docentes y directivos para enterarse.
Por el contrario, diseña evaluaciones que responden a sus intereses políticos y cuyos resultados conoce y aún interpreta de antemano: la culpa es de la pesada herencia, de los docentes, eventualmente de los propios alumnos
Resta saber qué hará el gobierno nacional con este diagnóstico. El Plan Maestro anunciado por Macri contiene elementos irrebatibles la extensión de la jornada completa y la promesa de garantizar la educación inicial, por ejemplo, pero la apuesta oficial pasa por el impulso al proyecto del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
El presidente pidió animarnos a revolucionar la capacitación docente y la permanente evaluación. Vaciados los programas de formación docente, el área se transforma en un coto de caza para empresas que generan y comercializan contenidos educativos, deseosas de hacer negocios con el Estado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…