La Procuración dictaminó que Martínez de Giorgi investigue el ataque a Tiempo

Los trabajadores aguardan que la Justicia indague sobre la patota que ingresó a la redacción encabezada por Martinez Rojas.

A más de diez meses del ataque de la patota encabezada por Mariano Martinez Rojas a la redacción de Tiempo Argentino, los trabajadores siguen esperando que un juzgado federal se haga cargo de avanzar en la investigación. 

Como los magistrados se pasaban el expediente, a fines del año pasado la causa recayó en la Corte Suprema para definir su competencia. Esta semana la Procuración General de la Nación dictaminó que sea el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 8, a cargo de Marcelo Martinez de Giorgi, quien avance. Ahora los periodistas atacados esperan que la Corte resuelva para poder avanzar, de una vez, y que haya justicia por lo sucedido.

“En primer término creo oportuno señalar que la profusión de resoluciones en torno al tema de la competencia habría actuado en desmedro del principio de economía procesal y del buen servicio de justicia”, explica el fiscal Eduardo Ezequiel Casal, para quien hubo una “errónea aplicación de los principios básicos establecidos por la corte”. Se refería entonces al camino que hizo que la causa naufragara hasta la actualidad.

Contextualizando, la misma madrugada del 4 de julio de 2016, cuando la redacción de Tiempo fue atacada, el primer juzgado en intervenir fue el Penal, Contravencional y de Faltas  28 de la ciudad. Entonces la fiscalía porteña pretendía encuadrar el ataque como una mera usurpación, desconociendo la real naturaleza de lo sucedido. Los trabajadores representados por María del Carmen Verdú, referente de la CORREPI, se constituyeron como querellantes y plantearon ante la jueza María Julia Correa que ese enfoque no tenía en cuenta los daños, las amenazas, la interrupción de las comunicaciones y el atentado contra la Libertad de Expresión, delitos federales que estaban más que probados. La jueza Correa convalidó el planteo y giró la causa a la Cámara Federal, que sorteó el expediente y cayó precisamente en el Juzgado Federal 8.

Martinez de Giorgi “admitió la naturaleza federal de las conductas investigadas”, tal como precisa Casal en su dictamen, pero volvió a girar la causa al juzgado número 3 a cargo de Daniel Rafecas por considerar que la causa estaba conectada con la intrusión a la planta transmisora de Radio América, que el magistrado estaba investigando. Rafecas, sin embargo, no quiso tomar la causa considerando que “no estaba probada” la conexidad. Devolvió la causa al juzgado porteño inicial dos veces y, por tanto, habilitó el conflicto de competencia.

Casal entonces determinó que “se encuentra fuera de discusión” la competencia federal de los delitos y, en función de eso, hizo hincapié en que el primer juzgado que recibió la causa debió avanzar, porque “no corresponde promover cuestiones insustanciales (…) a fin de no provocar un daño a la buena administración de justicia”.

Por tanto, concluyó Casal, “corresponde al titulr del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 8 continuar conociendo en estas actuaciones sin perjuicio de que, si así lo considera, oportunamente plantee la cuestión de conexidad con su par del juzgado federal nº 3”. Ahora llega el turno de que la Corte determine si concuerda con el dictamen de la Procuración o no. Los trabajadores de la Cooperativa Por Más Tiempo, en tanto, esperan que esto ocurra antes del 4 de julio, para no tener que conmemorar junto al aniversario del ataque, un triste cumpleaños de impunidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace