La Procuración dictaminó a favor de Farmacity y se espera por el fallo de la Corte Suprema

La empresa fundada por Mario Quintana presiona para ingresar a la provincia de Buenos Aires.

La Procuración General de la Nación dictaminó a favor de Farmacity, que presiona para ingresar a la provincia de Buenos Aires.

En un dictamen no vinculante, la Procuración declaró inconstitucional al artículo 14 de la Ley de Farmacias bonaerenses (10.606), que impide a las sociedades anónimas ser dueñas de farmacias. Esto contradice el fallo de la Corte Suprema de Buenos Aires, que había rechazado la presentación de la empresa fundada por el actual vicejefe de Gabinete nacional Mario Quintana.

Además, la Procuración pidió a la Corte provincial expedirse sobre el artículo 3 de la mencionada ley, que establece ciertos criterios geográficos para la habilitación de farmacias.

El conflicto legal data de 2012, cuando Farmacity intentó instalar una sucursal en Pilar. El Colegio de Farmacéuticos de la provincia logró un fallo local en contra de la empresa, que apeló a distintas instancias superiores. La última en pronunciarse había sido la Corte provincial, en contra de la empresa. De manera sorpresiva, la Corte Suprema de la Nación recogió el guante. Si bien el fallo de la Procuración no es vinculante, deja el camino allanado para que la Corte se expida en el mismo sentido y de lugar al ingreso de Farmacity a la Provincia.

Al asumir la función pública, Quintana dejó la presidencia de la empresa y vendió casi todas sus acciones. El lunes último, adelantó que vendería el resto de las mismas (un 3 por ciento). Justo en la misma semana en la que la Procuración falló a su favor.

Los motivos del Colegio de Farmacéuticos bonaerenses para evitar el arribo de Farmacity son la desregulación y monopolización del sistema de salud. Además, recae sobre Quintana denuncias por conflicto de interés, que salpican a los jueces de la CSJ Rosenkrantz y Rosatti.

Sobre el fallo de la Procuradora Fiscal Laura Monti, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia sostiene que «soslaya la trascendencia que implica que en el territorio provincial las farmacias constituyan un servicio público y la condición de bien social que tiene el medicamento en la Constitución bonaerense. La Procuradora pareciera olvidar que el Decreto 2284/91 se ocupa de la desregulación del Comercio Interior de Bienes y Servicios y del Comercio Exterior, del mercado de capitales y de una reforma fiscal entre otras cuestiones. Mientras que la Ley 10.606 se refiere específicamente a la actividad farmacéutica y su regulación. En efecto, no existe confrontación de facultades, pues no estamos en presencia de facultades concurrentes referentes al poder de policía de bienestar».

Además, advierte que «la salud no es una mercancía. Las farmacias constituyen un servicio público. El medicamento es un bien social. Lamentablemente, la Procuradora no comprendió estas cuestiones tan trascendentes. Confiamos en que la Corte Suprema sí lo hará y que su sentencia favorecerá a un modelo sanitario ejemplar como el representado por la Ley 10.606 en lugar de privilegiar a una corporación que cuenta con el respaldo del poder político de turno».

Resta conocer si la Corte Provincial se expedirá sobre el mencionado artículo 3 y, sobre todo, el fallo de la Corte Nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace