La Procuración del Tesoro pidió formalmente el cese de la cautelar por las clases presenciales

Por: Néstor Espósito

Mediante un escrito presentado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, la oficina a cargo de Carlos Zanini solicitó el levantamiento de la medida por "falta de competencia, a más de no encontrarse reunidos los requisitos para su dictado”.

El gobierno nacional pidió hoy formalmente el “levantamiento” de la medida cautelar que dispuso la continuidad de las clases presenciales en la Capital Federal pese a las medidas adoptada para frenar la creciente ola de contagios por coronavirus. Mediante un escrito presentado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, la Procuración del Tesoro –a cargo de Carlos Zanini- reclamó “el levantamiento de dicha medida, en razón de mediar nulidad por falta de competencia, a más de no encontrarse reunidos los requisitos para su dictado”.

La Procuración calificó el fallo emitido anoche por un tribunal local como “un acto de suma gravedad institucional que pone en riesgo la salud general”. Además, los abogados del Estado reclamaron que por “idéntico planteo por vía de inhibitoria” sean rechazados todos los planteos de suspensión del decreto de necesidad y urgencia 241/2021, que estableció las medidas de contención a la veloz propagación del virus. Ello, “teniendo a la vista que la velocidad en el crecimiento de los contagios en el marco de la segunda ola de la pandemia de COVID-19 ha exhibido, a nivel internacional, escenarios dramáticos en términos de consecuencias para la vida y la salud de las personas”.

El documento, de unas 70 páginas, denuncia también “la gravedad institucional y el escándalo jurídico que las presentes actuaciones significan, atento a que, ello implica la suspensión en una jurisdicción local de normas de naturaleza federal, inaudita parte”. El fallo de la Cámara porteña, difundido anoche, “afecta el poder de policía sanitaria en el marco de una emergencia sanitaria internacional”.

En cuanto a las razones por las cuales fueron adoptadas las restricciones, el escrito explica que “el inicio de las actividades escolares presenciales, el uso de transporte público de pasajeros y pasajeras en el AMBA se incrementó en un 25 por ciento, según datos aportados por el Ministerio de Transporte”. Ese dato refuta la argumentación del gobierno porteño, que insiste en que las escuelas no son foco de contagio.

El gobierno nacional coincide con ese diagnóstico, pero advierte sobre todo el movimiento que se genera en torno a las clases presenciales por el desplazamiento no sólo de alumnos, sino de padres, transportistas, personal docente y no docente, y el uso del servicio público de pasajeros. “En momentos de alta circulación del virus, la reducción transitoria de la circulación de personas en el AMBA, relacionadas con las actividades de educación presencial, coadyuva a ralentizar la velocidad de transmisión del virus en un momento de crecimiento exponencial de casos en la región y ante la necesidad de prevenir la saturación del sistema de salud”.

El documento hace hincapié, también en la contradicción del gobierno porteño, que por un lado se presentó ante la Corte Suprema y, por el otro, buscó un fallo favorable en un tribunal local, de menor jerarquía institucional.

El texto subraya “la contradicción del propio Gobierno local, por cuanto interponía una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, al mismo tiempo, solicitaba la intervención de ese fuero local”. “Al momento de la resolución, la Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema (Laura Monti, ndr) ya había dictaminado la competencia de la Corte en la materia”, subrayó la Procuración.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace