La primera marcha sin Hebe: Madres de Plaza de Mayo harán un homenaje especial

Habrá presencia de funcionarios, organizaciones sociales y sindicales.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo convocó para este jueves a participar de su tradicional marcha de los jueves para homenajear la memoria y legado de quien fue su presidenta desde 1979, Hebe de Bonafini, fallecida el domingo pasado a los 93 años en el Hospital Italiano de La Plata.

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, confirmó su presencia en este acto que se llevará a cabo en la histórica Plaza, donde las Madres iniciaron hace 45 años sus tradicionales protestas para pedir por sus hijos desaparecidos en plena dictadura cívico militar.

También confirmaron sus presencias diversas organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, al igual que dirigentes políticos de diversos espacios confirmaron sus presencias en esta ceremonia, que se realizará en la marcha 2328 a la Pirámide de Mayo.

«Los esperamos a todos y a todas en la Plaza de Mayo para abrazarnos y honrar el legado de nuestra eterna compañera Hebe», invitó desde sus redes sociales la asociación a la ronda 2.328, que se realizará a las 15.30.

Asimismo, anunciaron que estarán presentes las Madres de Plaza de Mayo Josefa de Fiore, Visitación de Loyola, Irene de Chueque, Sara Mrad y Carmen Arias, con el acompañamiento del periodista Demetrio Iramain.

«Que no haya ninguno que quede en la casa, que se vengan todos a cubrir la plaza», pidieron los organizadores en la convocatoria del homenaje, que tendrá como consigna «Amor con amor se paga».

Bonafini, en un video que la asociación publicó en sus redes sociales el domingo pasado, había expresado que: «El día que yo me muera no tienen que llorar, tienen que bailar, tienen que cantar, hacer una fiesta en la plaza porque hice lo que quise y dije lo que quise».

Por su parte, la Agrupación Hijos, anunció que estará presente en Plaza de Mayo para homenajear a la dirigente de Madres de Plaza de Mayo.

«Este jueves 24.11 a las 15 horas vamos a Plaza de Mayo para hacer una despedida hasta siempre a Hebe. Con el pañuelo blanco como bandera, siempre», señaló la agrupación desde sus redes sociales.

El partido político Frente Grande (FG), encabezado a nivel nacional por el intendente de Ensenada, Mario Secco y Eduardo Sigal, convocaron a Plaza de Mayo bajo la consigna “Hebe Eterna”.

En Córdoba, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos invitó a la «Celebración de la vida de Hebe de Bonafini» que se realizará por la tarde en la Plaza San Martín de la capital provincial.

Los restos de Bonafini descansarán en la Plaza de Mayo, al igual que los de Azucena Villaflor de Vicenti, la primera madre, cuyas cenizas permanecen enterradas en la base de la Pirámide de Mayo, el mismo sitio donde hace 45 años las mujeres de pañuelo blanco comenzaron su lucha por los derechos humanos contra el terrorismo de Estado.

El 30 de abril de 1977, en pleno auge de la dictadura cívico militar, un grupo de mujeres encabezadas por Villaflor de Vicenti se concentraron por primera vez en el centro de la Plaza de Mayo y desde entonces jamás dejaron de hacerlo.

Hebe nació en la ciudad de Ensenada el 4 de diciembre de 1928 y en 1942 se casó Humberto Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.

A comienzos de 1977 su hijo mayor Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata, y en diciembre de ese mismo año corrió la misma suerte su otro hijo, Raúl. Además, al año siguiente desapareció su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

Hebe María Pastor de Bonafini inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979 -luego del secuestro y desaparición de la primera titular, Azucena Villaflor-, entidad en la que se destacó por la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad de los culpables de crímenes de lesa humanidad, junto a la reivindicación de la militancia revolucionaria de los detenidos desaparecidos y asesinados.

Hebe no sólo reivindicó las luchas de sus propios hijos, sino que impulsó el reclamo colectivo de las Madres: «Todos son nuestros hijos».

Siguió su lucha sola aún después de la muerte de su esposo, ocurrida en septiembre de 1982.

Como titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, promovió el crecimiento de esa institución. Impulsó la creación de un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural y una librería. Además administran el centro cultural de la exESMA.

Estos hitos coinciden con sus ideas de que los derechos humanos debían conjugarse con los derechos sociales. De la mano de esa concepción nunca ocultó sus preferencias políticas que quedaron expresadas en sus posiciones intransigentes ante las desigualdades.

Luego de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, por primera vez hizo pública su adhesión a un Gobierno que abrazó hasta diciembre de 2015 cuando Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada.

Durante los más de 12 años de gobiernos kirchneristas, la asociación interrumpió sus históricas «marchas de la Resistencia» que protagonizaba cada año desde 1981.

Bonafini, figura central de la recuperación democrática, también estuvo en las calles defendiendo de democracia durante los alzamientos carapintadas de contra los expresidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, y fue una ferviente opositora a los indultos en favor de los genocidas que otorgó este último.

Junto a las Madres estuvo en la Plaza de Mayo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 enfrentando la represión del gobierno del radical Fernando de la Rúa contra los manifestantes, donde hubo decenas de muertos.

Fue una gran defensora de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y otras políticas públicas impulsadas por los gobiernos kirchneristas.

Compartir

Entradas recientes

Tensión PRO: Jorge Macri resiste una alianza en Buenos Aires por la embestida de los Milei en la Ciudad

Asoman diferencias en el seno del macrismo sobre cómo manejar la relación con la Libertad…

6 horas hace

PJ bonaerense: el Senado debate fecha de votación y PASO en un martes decisivo

Pese a las señales de distensión, la Cámara tendrá cuatro proyectos de ley en agenda.…

6 horas hace

La nueva etapa de Milei y el FMI: devaluación, inflación, ajuste y más pobreza

Este lunes se producirá una pérdida de valor del peso de entre el 20 y…

6 horas hace

El estafador Milei y su nueva farsa

Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas…

7 horas hace

En el mileísmo descartan darle la cabeza de lista a los aliados del PRO y los mandan a la cola

"Son uno más", dicen en el entorno de Karina Milei. Las reuniones con Ritondo y…

7 horas hace

El peronismo dejó de lado la interna y cuestionó el acuerdo con el FMI

Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del…

8 horas hace

El Día de la Marmota

El anuncio de Milei es como el de Macri en septiembre de 2018 o De…

8 horas hace

La CGT debatirá si, además del acto del 1° de Mayo, profundiza el plan de lucha

La conducción espera una respuesta del gobierno luego de un paro contundente. El contexto se…

9 horas hace

Un nuevo y gran endeudamiento externo

La motosierra, el superávit fiscal y la restricción no generaron mejoras para los argentinos .

9 horas hace

Los aumentos de precios se generalizan en abril y se teme el impacto de la devaluación

La escalada empezó a mediados del mes pasado y se aceleró en lo que va…

9 horas hace

Murió Vergez: el represor que se obsesionó con la esposa de una de sus víctimas

Falleció este 12 de abril. Se jactaba de haber sido el creador del centro clandestino…

9 horas hace

Trump reculó con los smartphones y computadoras

En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…

9 horas hace