La primera lectora

Por: Nicolás G. Recoaro

Una despedida de los trabajadores de Tiempo Argentino a nuestra compañera Raquel Villagra.

Nuestra primera lectora. Esa era nuestra compañera Raquel Villagra, decana del equipo de corrección de Tiempo Argentino. Raquel murió el pasado domingo 22 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires a los 67 años. 

Aunque los científicos insistan en que los seres humanos somos puros átomos y moléculas, nosotros creemos que estamos hechos de historias. La de Raquel comenzó en el año 1952. Nació en la provincia de Tucumán y estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. Allí conoció a Miguel, quien sería su pareja y padre de sus hijos. Trabajó como secretaria de Rodolfo Ortega Peña (su hijo se llama Rodolfo en honor al abogado asesinado por la Triple A en 1974). En 1977, con 25 años, debió exiliarse tras el secuestro y liberación de Miguel. Ambos militaban en Política Obrera, el antecesor del Partido Obrero. Fueron primero a Brasil y, tras una breve estadía en la industrial San Pablo, viajaron a Caracas, Venezuela.

Obrera de la corrección, Raquel se ganó el mango leyendo toda su vida. Ejerció con paciencia infinita el oficio por más de cuatro décadas. La corrección, artesanal faena que se encuentra en peligro de extinción en las redacciones del siglo XXI por los ajustes y la precarización.

Raquel puso sus ojos de lince claritos y sus manos siempre salvadoras al servicio de redacciones emblemáticas en estos pagos y más allá. La Patria Grande del periodismo combativo y comprometido. Desde El Diario de Caracas en los años setenta hasta Página 12 en los ’90, sin olvidar por supuesto a Tiempo en estos últimos nueve años.

Compinche de Eduardo Galeano –compañero eterno de su hermana Helena-, los ojos de cielo de Raquel fueron los primeros que disfrutaron –también mejoraron- buena parte de la obra del autor de El libro de los abrazos. En Patas arriba, Galeano incluye una historia basada en hechos reales sobre su amiga. Cuenta cómo Raquel y su marido Juan fueron salvados de un derrumbe en su hogar por la advertencia de su mascota: Lord Chichester. El gato que salvó un matrimonio.

Como buena artesana de las letras, Raquel remendaba las palabras siempre atenta, en silencio, con el comentario respetuoso, amable y justo para redactores y editores. Sentada cómoda frente al monitor, quizá escuchando a Chico Buarque de Hollanda o Las Danzas Polovtsianas de la ópera El príncipe Igor. También dando siempre charla sobre sus grandes pasiones políticas y lamentando los años miserables del macrismo. 

Cuando los delincuentes Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas vaciaron nuestro medio, Raquel no bajó los brazos. Se la recuerda marchando, cantando y agitando banderas en pleno centro porteño. También participando activamente en las asambleas. Llegando temprano con un pan o facturas humeantes para alimentar a los compañeros que dormían en la redacción de la calle Amenábar. Cuando salimos del pozo a pura autogestión, Raquel se dedicó a trazar puentes con socios y lectores. Era la encargada de sortear los beneficios y adjudicar los premios. Siempre daba buenas noticias.

Disfrutaba de las comilonas familiares con sus hermanas Helena, Lily y Elsa, con sus primos y sobrinos. Y los brindis con su millón de amigos.

Amaba con locura a sus hijos Mercedes y Rodolfo, y sobre todo a sus nietos Gabilú y Ramón.

Para definir al lector, diría Macedonio Fernández, primero hay que saber encontrarlo, nombrarlo, individualizarlo, contar su historia. Estos párrafos escritos antes del cierre de edición de Tiempo, quieren darle nombre e historia a nuestra primera lectora. La decana.

¡Hasta la victoria siempre, Raquel!   «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace