La primera lectora

Una despedida de los trabajadores de Tiempo a nuestra compañera Raquel Villagra.

Nuestra primera lectora. Esa era nuestra compañera Raquel Villagra, decana del equipo de corrección de Tiempo Argentino. Raquel murió el pasado domingo 22 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires a los 67 años. 

Aunque los científicos insistan en que los seres humanos somos puros átomos y moléculas, nosotros creemos que estamos hechos de historias. La de Raquel comenzó en el año 1952. Nació en la provincia de Tucumán y estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. Allí conoció a Miguel, quien sería su pareja y padre de sus hijos. Trabajó como secretaria de Rodolfo Ortega Peña (su hijo se llama Rodolfo en honor al abogado asesinado en 1974). En 1977, con 25 años, debió exiliarse tras el secuestro y liberación de Miguel. Ambos militaban en Política Obrera, el antecesor del Partido Obrero. Fueron primero a Brasil y, tras una breve estadía en Río de Janeiro, viajaron a Caracas, Venezuela.

Obrera de la corrección, Raquel se ganó el mango leyendo toda su vida. Ejerció con paciencia infinita el oficio por más de cuatro décadas. La corrección, artesanal faena que se encuentra en peligro de extinción en las redacciones del siglo XXI.

Raquel puso sus ojos de lince claritos y sus manos siempre salvadoras al servicio de redacciones emblemáticas en estos pagos y más allá. La Patria Grande del periodismo combativo y comprometido. Desde El Diario de Caracas en los años setenta hasta Página 12 en los ’90, sin olvidar por supuesto a Tiempo en estos últimos nueve años.

Compinche de Eduardo Galeano –compañero eterno de su hermana Helena-, los ojos de cielo de Raquel fueron los primeros que disfrutaron –también mejoraron-  buena parte de la obra del autor de El libro de los abrazos. En Patas arriba, Galeano incluye una historia basada en hechos reales sobre su amiga. Cuenta cómo Raquel y su marido Juan fueron salvados de un derrumbe en su hogar por la advertencia de su mascota: Lord Chichester. El gato que salvó un matrimonio.

Como buena artesana de las letras, Raquel remendaba las palabras siempre atenta, en silencio, con el comentario respetuoso, amable y justo para redactores y editores. Sentada cómoda frente al monitor, quizá escuchando a Chico Buarque de Hollanda o Las Danzas Polovtsianas de la ópera El príncipe Igor. También dando siempre charla sobre sus grandes pasiones políticas y lamentando los años miserables del macrismo. 

Cuando los delincuentes Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas vaciaron nuestro medio, Raquel no bajó los brazos. Se la recuerda marchando, cantando y agitando banderas en pleno centro porteño. También participando activamente en las asambleas. Llegando temprano con un pan o facturas humeantes para alimentar a los compañeros que dormían en la redacción de la calle Amenábar.

Disfrutaba de las comilonas familiares con sus hermanas Helena, Lili y Elsa, con sus primos y sobrinos. Y los brindis con su millón de amigos.

Amaba con locura a sus hijos Mercedes y Rodolfo, y sobre todo a sus nietos Gabilú y Ramón.

Para definir al lector, diría Macedonio Fernández, primero hay que saber encontrarlo, nombrarlo, individualizarlo, contar su historia. Estos párrafos escritos antes del cierre de edición de Tiempo, quieren darle nombre e historia a nuestra primera lectora. La decana.

¡Hasta la victoria siempre, Raquel! 

Compartir

Entradas recientes

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

45 segundos hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

6 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

19 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

20 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

34 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

38 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

39 mins hace

Alrededor

40 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace