La primera etapa del blanqueo cierra mañana con cifras magras

Por: Randy Stagnaro

En el mundo financiero calculan unas 100 mil cuentas especiales abiertas y unos 4500 millones de dólares declarados, aunque esta cifra podría crecer fuerte hasta el 21 de noviembre, cuando vence el plazo para presentar los billetes físicos.

El Gobierno nacional espera poder anunciar el martes un resultado positivo de la primera etapa del blanqueo, que cerrará mañana. Este 31 de octubre culmina el período para consignar la voluntad de blanquear dinero en efectivo no registrado aunque la posibilidad de presentar físicamente esos fondos está postergada hasta el 21 de noviembre.

Todo indica que la cifra final que se habrá acumulado hasta la última hora de mañana oscilará entre los 3500 millones y los 4500 millones, para lo cual los contribuyentes decididos a participar del blanqueo habrán abierto unas 120 mil cuentas bancarias especiales, que son las que permiten esta modalidad de «sinceramiento fiscal». No obstante, este monto podría crecer exponencialmente si entre mañana y el 21 de noviembre, quienes blanqueen su dinero opten por llevar más fondos hacia este procedimiento.

El blanqueo implica un perdón de los delitos impositivos acumulados, aunque en teoría no debería incluir dinero generado de manera ilegal.

Pero un contribuyente podría decidir blanquear sólo una parte de sus activos no declarados. En ese sentido, esta semana, el titular de la AFIP, Alberto Abad, recordó que si el organismo recaudador descubre después del 31 de marzo que un contribuyente no declaró todo el dinero, pierde el conjunto de los beneficios del blanqueo.

Un relevamiento por diversas entidades bancarias de primer orden arrojó el viernes que tenían acumuladas alrededor de 90 mil cuentas bancarias especiales. Y varias entidades anunciaron que abrirán algunas sucursales para facilitar la apertura de más de estas cuentas.

Esto podría llevar a que la cantidad de cuentas bancarias especiales termine por encima del nivel previsto.

Con todo, el monto está aún lejos de lo que se calcula, que terminará redondeando esta primera etapa del blanqueo porque hasta el momento sólo una tercera parte de los clientes tiene hecho el depósito de los billetes.

Dado que hay cálculos de que los argentinos mantienen en el exterior activos líquidos por más de 250 mil millones de dólares, un primer cierre del blanqueo, el del dinero en efectivo, en torno de los 4500 millones de dólares o los 5000 millones no suena a mucho. Durante noviembre deberá haber un fuerte trabajo de convencimiento del Gobierno para lograr que las cuentas especiales se llenen de efectivo.

Durante esta etapa el Gobierno decidió aliviarle a los bancos la carga de tener los dólares en efectivo en sus bóvedas y, de paso, generarles una oportunidad. Sucede que el dinero físico ocupa espacio y, acumulado, llevaba a que los bancos superaran el límite máximo que estableció el BCRA para tenencia de activos nominados en divisas, por lo cual debían entregárselo a la autoridad monetaria. Para los bancos, ese dinero es una incomodidad también porque queda inmovilizado seis meses. Ahora, el BCRA eliminó ese tope con lo que los bancos pueden tomar el efectivo y enviarlo al exterior con lo que lo transforman en dinero electrónico que, acreditado en las cuentas que tienen en el BCRA, sí pueden emplear en actividades financieras. En ninguno de los dos casos esos dólares son remunerados.

La flexibilidad del BCRA se sumó a un anuncio similar de la AFIP, en el sentido de que los bancos no debían reclamar a los contribuyentes declaraciones juradas sobre el origen del dinero. Abad aseguró que saldría una resolución conjunta con la Unidad de Información Financiera (UIF), pero esta norma no apareció. Aunque, según fuentes cercanas a esa administración, las admoniciones de Abad habrían alcanzado para que los bancos dejaran de solicitarlas. «

No de los bancarios

La Asociación Bancaria, que dirige Sergio Palazzo, rechazó la decisión de algunas entidades bancarias de abrir sus sucursales este fin de semana para facilitar los trámites del blanqueo de capitales. Palazzo auguró que «ningún banco público ni nacional abrirá. Quedó sólo el HSBC con 23 sucursales a los cuales la Asociación Bancaria va a movilizarse y se va a manifestar para que no abra», sostuvo. El titular de La Bancaria agregó que «hay un intento que ha sido frustrado».

Compartir

Entradas recientes

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

4 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

4 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

4 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

5 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

7 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

17 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

17 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

17 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

18 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

18 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

18 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

18 horas hace