Juana Mamani denunció, en diálogo con Tiempo, un entramado político, judicial y policial para despojar a la Comunidad Tusca Pacha de sus territorios ancestrales en Palpalá, para llevar adelante un negociado inmobiliario.
“Nosotros vivimos en este lugar y antes que nosotros estuvieron los abuelos de nuestros abuelos, quienes sobrevivieron a orillas del Río Los Alisos. Ahora, el gobierno provincial con el apoyo de la justicia nos quieren echar en favor de una inmobiliaria que es de los mismos funcionarios”, resumió Juana Mamani la presidenta de la comunidad, quien se refiere a la Empresa Inmobiliaria Sucre, cuyos dueños son Alfredo González y Simón Gronda.
Este último, de hecho, es familiar de Javier Gronda, secretario de Asuntos y Relaciones Municipales del gobierno provincial a quien le achacan la presión ejercida en favor de lo que sería un negocio inmobiliario.
En abril del año pasado, Sucre inició una avanzada sobre estos territorios, donde viven unas 100 familias, y finalmente tuvo el aval de la justicia para el desalojo. De momento, “hoy nos usurparon unas 2 hectáreas de las 80 que tenemos en total. Pero ellos vienen todo. Van a seguir avanzando. Ese es nuestro miedo”, añadió Juana, quien recordó que desde 2015, hay una ordenanza municipal que reconoce ese enorme predio como “área de producción periurbana de agricultura familiar”.
También podés leer: “Reprimieron y detuvieron a cuatro personas en Jujuy por resistir un desalojo de tierras”
“La justicia le dio la razón a ellos que sostienen que heredaron este lugar. Pero desde el juzgado no se interesaron en venir acá y ver las pruebas. Para ser dueño hay que tener la posesión y el título. Y la posesión la tenemos nosotros, vengan a ver las casas de piedra, adobe, los restos arqueológicos que están desde siempre. La justicia solo escuchó al terrateniente”, se quejó Juana.
La presidenta de la comunidad habla con este medio desde la puerta de la comisaría 51 del Barrio 18 de Noviembre de Palpalá, donde aguarda que le tomen la denuncia por lesiones a al menos siete personas que fueron reprimidas esta semana. Si bien la mayoría tiene heridas leves, “los casos más graves son los de una chica a la que le apuntaron a la frente y a un nene de 11 años que estaba paseando a las vaquitas con su caballito le pegaron”, añadió la presidenta de la comunidad.
Durante el desalojo, fueron detenidos Rosa Gutiérrez, José Luis Fuentes Alcoba, Anastasia García y Andrés Deymonaz, quienes después de unas horas recuperaron la libertad. “Con este antecedente y con la ayuda del gobierno de turno esto va a seguir, ya tenemos una denuncia civil en nuestra contra y estamos notando que el comisario Daniel Ramírez, de la 51, está jugando para ellos. Amenaza a los jóvenes y se niega a tomarnos las denuncias”, lamentó Juana.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…