La Comisaría 28 emitió un informe lapidario y cargado de prejuicios.
Esta vez, parecía que finalmente ocurriría. El club Huracán donde la banda ofreció grandes shows en 2001- aceptó la propuesta. Pero el regreso de La Renga a CABA parece volver a frustrarse. Las negociaciones con el gobierno porteño se congelaron a raíz de un duro informe de la Policía de la Ciudad.
La Comisaría 28 de Parque Patricios aseguró en un informe que el estadio Tomás Ducó no está preparado para recibir a 60 mil personas. No tuvo en cuenta que La Renga había solicitado permiso para 6 recitales con 40 mil personas. Además, la policía porteña comparó estos eventos con los del Indio Solari en Olavarría, aunque estos no hayan sido realizados en estadios; pidió la cancelación para «no llegar a los mismos trístisimos resultados». También llamó a tomar «el ejemplo» de Potrero de Los Funes, donde finalmente se les canceló el show. Explicó que la dependencia no puede garantizar la seguridad y que, de querer hacer el recital, el gobierno porteño debería contratar seguridad privada. Finalmente, resolvió «no considerar viable los conciertos de la banda de rock La Renga» y advirtió que el gobierno se puede encontrar con «problemáticas» tales como «venta de estupefacientes y alcohol», «parrillas» y «venta de merchandaise», entre otras. La pelota la tiene el gobierno de Rodríguez Larreta.
En los últimos diez años, cada vez que los liderados por Chizzo anunciaron la intención de tocar en CABA, la frustración fue el resultado. Hubo una excepción: en 2013, en un evento organizado por el entonces gobierno Nacional, La Renga tocó algunos temas en el Obelisco, en el marco de las celebraciones por los 30 años del retorno de la democracia.
Las fotos del informe fueron difundidas a través de las redes sociales por José Palazzo, manager de La Renga.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…