La polémica licitación pública de Larreta que iguala a las personas en situación de calle con residuos

Por: Martín Suárez

Tras la publicación de la licitación, el gobierno local busca relevar a residuos, objetos y personas por igual, que sean “susceptibles de producir contaminación visual", en la Ciudad de Buenos Aires.

En las últimas horas, el ejecutivo porteño, comandado por Rodríguez Larreta, difundió una licitación pública para que una empresa identifique diferentes elementos que contaminen visualmente a la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de la licitación N° 7162-1862 LPU22, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. La empresa que se quede con la licitación, recibirá alrededor de 1526 millones de pesos a cambio de relevar «las condiciones que impactan en la higiene urbana en la vía pública de la Ciudad». El relevamiento lo deberá hacer entre objetos a los cuales el gobierno los califica como “susceptibles de producir contaminación visual». Entre estos elementos se encuentran: «residuos domiciliarios, de comercios e industriales. Restos de podas de jardín, residuos voluminosos, materiales descartados» entre otros. Lo polémico, es que a la lista de esos ‘objetos’ agrega: «presencia de asentamientos precarios producto de personas en situación de calle y presencia de recuperadores», es decir, cartoneros, realizando sus actividades. Desde el Frente de Todos (FdT CABA) consideran que éste es un hecho grave y aseguran que Larreta acusa a los cartoneros y a las personas en situación de calle de «contaminar» visualmente la ciudad. Por esta razón, el diputado Matías Barroetaveña, presentó un pedido de informe para conocer cuál es el objetivo que persigue esta licitación.

En diálogo con Tiempo, el legislador porteño del FdT, consideró que el jefe de gobierno de la Ciudad, se está radicalizando cada vez más en medio de la campaña y manifestó que «de mínima esto es algo discriminatorio para con recicladores y personas en situación de calle. Realmente nos vimos sorprendidos con esta publicación que apareció el día viernes en el boletín oficial. Lo primero que nos llamó la atención fue el monto que supera los 1525 millones de pesos, pero después cuando seguimos leyendo vemos que empiezan a mezclar objetos que quieren relevar con materiales descartables, autos abandonados, residuos, etc., pero en la misma bolsa meten a personas en situación de calle y recuperadores urbanos» explica.

El documento dice textualmente: «verificar la presencia de asentamientos precarios producto de personas en situación de calle. Consiste en la verificación ocular de la presencia de personas que se encuentren residiendo transitoria y/o permanentemente en la vía pública». En el párrafo siguiente incluye otro relevamiento que recae directamente sobre las y los recicladores o recuperadores urbanos: «verificación ocular de la presencia de recuperadores que se encuentren recolectando y/o acopiando y/o realizando tareas afines respecto de residuos de tipo reciclables».

Para Barroetaveña es evidente que «la derecha viene corriendo discursivamente a Larreta sobre el desorden de la ciudad, buscando orden y seguridad, y el jefe de gobierno se radicaliza en estas características represivas. Entonces vemos que van y desalojan Retiro con las personas que están trabajando en la vía pública; que la policía viene teniendo comportamientos más agresivos, como el caso de los sillazos en Belgrano, etc. Lo grave es que pretenden abordar desde el Ministerio de Higiene Urbana que se ocupa de la basura y la mugre en la Ciudad, la presencia de personas en situación de calle que tiene que ser abordada por el ministerio de Desarrollo Humano», destaca.

Esconder a las personas en situación de calle

“Larreta considera que las personas que duermen en la calle afean la Ciudad, en vez de reconocer la falta de políticas públicas para el acceso a la vivienda que él se niega a implementar”, asevera Barroetaveña.  El diputado porteño del Frente de Todos, aclara que, “la acción de relevar a las personas en situación de calle no la tiene que llevar adelante el ministerio de Higiene Urbana, sino Desarrollo Social de CABA, porque estamos hablando de personas que tienen una situación de salud mental, situaciones problemáticas del empleo, de consumo, y Larreta quiere relevarlos como si fuesen objetos que afean la Ciudad de Buenos Aires”. Por último para el integrante de la oposición porteña, “el gobierno local se preocupa por ‘el qué dirán’, consideran que en la campaña no les sirve que hayan cosas en la Ciudad que pueda hacer parecer que están en mal estado. Esto es consecuencia de que Larreta hace meses no pisa la Ciudad, el vicejefe está de campaña en la provincia y hay cuatro ministros que son candidatos a jefe de gobierno; la Ciudad se está viniendo abajo porque está acéfala, pero lo que tienen que hacer es trabajar más en el territorio y reconocer que las personas en situación de calle tiene que realizar un CENSO de verdad, y abordarlo con las problemáticas que muchas veces tienen las personas sin techo”.

El pedido de informes presentado

“¿Qué objetivo persigue la descripción del item N°3 donde se propone la ¨verificación ocular de la presencia de recuperadores que se encuentran recolectando y/o acopiando y/o realizando tareas afines respecto de los residuos reciclables?”, pregunta el diputado del FdT en el proyecto de resolución presentado este lunes en la legislatura. El documento tiene quince preguntas que indagan sobre diferentes aspectos a la polémica licitación pública presentada por el ejecutivo local: “Especifique el motivo por el cual en el marco de un ‘Servicio de Relevamiento de condiciones que impactan en la Higiene Urbana en la Vía Pública’ se incluye relevar la ‘Presencia de asentamientos precarios producto de personas en situación de calle’, lanza el cuestionario, al mismo tiempo que indaga sobre “el uso que se le dará a los resultados que arroje dicho Relevamiento”, entre otras preguntas como, “los motivos por los cuales el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del GCBA ha decidido tercerizar dicho servicio de relevamiento en una contratista” y sobre “la cantidad de residuos secos recuperados en la CABA desde el 2015 a la fecha, discriminando por mes y año”.

Viviendas ociosas en CABA

La carencia de políticas públicas en el acceso a la vivienda para miles de vecinos y vecinas de la Ciudad, es un hecho. Buscando darle respuesta a la crisis habitacional que atraviesa el distrito, el año pasado, la asociación Inquilinos Agrupados presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley mediante el cual se prevé que unas 340 mil viviendas ociosas pasen al sistema de alquileres. El proyecto en cuestión plantea que los inmuebles que permanezcan vacíos por más de 90 días consecutivos ingresen “de forma obligatoria” a un sistema de alquiler protegido, el cual estará administrado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad que deberá fijar un precio de renta equivalente al 1% del valor fiscal de la propiedad. Además, define a la vivienda ociosa como “aquella que registre durante el lapso de tres meses consumos de servicios eléctricos por debajo de los 50 kwh/mes”, así como las que “no se hayan registrado su contrato de alquiler”, tal como lo determina la normativa vigente.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace