La poesía no se rinde

Por: Mónica López Ocón

Aunque la situación del país conspira contra los proyectos culturales, el ya tradicional Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, que tiene lugar desde hace 13 años, se presenta igual, en un formato más reducido pero con la calidad de siempre. Patricia Díaz Bialet, una de las organizadoras, dialogó con Tiempo Argentino sobre este ciclo enmarcado en el Agosto Poético.

“Desde hace 13 años, en el Centro Cultural de la Cooperación se lleva a cabo anualmente el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, le dice la poeta Patricia Díaz Bialet a Tiempo Argentino”.
Pero la situación económica del país afecta todas las áreas y el tradicional Festival Latinoamericano no fue la excepción. “Este año –continúa la poeta- como venía muy difícil la situación del país, decidimos hacer otro formato más pequeño e invitar a poetas que estuvieran en Buenos Aires o muy cercanos a esta ciudad”.
Este formato consiste en la realización de cuatro mesas de poesía.

“Dos mesas de poesía serán el lunes 12 de agosto -ínforma- y dos mesas el martes 13 de agosto. Las primeras son a las 18 y las segundas a las 20.
Diaz Bialet, será la coordinadora de una esas mesas de poesía. “Voy a coordinar la segunda mesa de poesía del primer día. Es decir, la que se hace a las 20 en la que van a estar Jorge Boccanera, Paula Simonetti, , Dolores Etchecopar, Julián Axat y Paulina Aliaga.

Respecto del criterio con que se arman estas mesas destinadas a la poesía dice Díaz Bialet “es convocar a diferentes poetas de diversas edades, de diversos estilos y poéticas. Este festival de poesía se caracteriza por tener una gran amplitud, una gran diversidad”.

Y agrega: “Por eso, participa alguien como Diana Bellessi que es una poeta consagrada, de una trayectoria muy extensa y también alguien muy joven como Camila Laguna. Este abanico resulta muy atractivo para las personas que van a escuchar poesía porque van a escuchar a los consagrados y a los poetas que recién comienzan. Pero en todos los participantes, independientemente de su edad y su trayectoria hay una gran excelencia en su producción poética.”

“Por otro lado –añade- lo que tratamos de hacer es no tener mesas larguísimas de la que participan muchísimos y muchísimas poetas. Pensamos que cuatro o cinco poetas por mesas garantizan que cada uno pueda leer un tiempo razonable”.

También hay otro cambio respecto del tradicional armado de las mesas en Festival Latinoamericano de poesía en el Centro. “Hacíamos todos los años grandes mesas de debate sobre la poesía y los diferentes temas que atañen a ella –explica-. Este año decidimos hacer solamente mesas de lectura y luego de la lectura de cada poeta se abrirá no digo un cuestionario, pero sí se formularán diversas preguntas por parte de los coordinadoras de las mesas y también el público”.


“El público que viene a estos encuentros de poesía es un público muy activo y al que, por supuesto, le gusta escuchar por lo que está siempre muy atento. Por eso siempre tienen preguntas para hacer que las formulan hacia el final de cada mesa. Hay que pensar que cada una de las mesas de poesía tiene una extensión de una hora y media o dos horas”.

“En ese tiempo se pude tanto leer como hacer preguntas, pero no lo encaramos en esta oportunidad como un debate como lo hicimos otros años, dado que elegimos un formato más acotado que se adaptar mejor a la situación que está viviendo el país”.
Los coordinadores de mesa son Patricia Díaz Bialet, Carlos Aldazábal que es, a su vez, el coordinador del Espacio Literario Juan L. Ortiz, y Juano Villafañe que es el director artístico del Centro Cultural de la Cooperación.

“Este Encuentro de Poesía en el Centro y los 13 Festivales de Poesía en el Centro Anteriores están realizados –dice Díaz Bialet- están organizados por el Espacio Literario Juan L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación cuyo coordinador, como ya dije es Carlos Aldazábal.”

En total, este año participarán 20 poetas. Hay grandes nombres como el de Diana Bellessi, Jorge Boccanera, Susana Villalba y Vicente Muleiro. “Por esta razón y por la excelencia de todos los que participan –dice Díaz Bialet- creemos que la gente va a responder muy satisfactoriamente. Ya hay gente que ha confirmado su asistencia. La entrada a este encuentro es libre y gratuita y, por supuesto, hay que llegar temprano porque la capacidad de la sala se colma”.

Juano Villafañe
Foto: Pedro Pérez

Poesía y Agosto poético

Este Encuentro de poesía en el Centro está enmarcado en el Agosto Poético que consiste en una serie de actividades que se llevan durante todo el mes de Agosto en el Centro Cultural de la Cooperación. Las artes que se realizan en el Agosto poético tienen que ver con la poesía y las artes visuales, la poesía y el teatro, la poesía y la música.

“Por ejemplo –dice la poeta- el 2 de agosto se abrió una muestra que se llama Afónicas lamentaciones que son obras plásticas del poeta Jacobo Fijman, una colección que pertenecen a Daniel Caldails. La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Juan Pablo Pérez. Los dibujos de Fijman son tan buenos como sus poemas. La muestra se va a poder visitar durante todo el mes de agosto.

Foto: Télam / Archivo

“También, el 23 de agosto a las 22.30 habrá una obra de teatro, El rostro humano con textos de Antonin Artaud, dirigía por Eduardo Gilio. También habrá otra obra teatral, Canto a Federico, el poeta regresa que se verá el 22 de agosto a las 21. La dramaturgia y la dirección están a cargo de María Marta Guitart.”

“Habrá también otras obras como La conversación infinita con textos de Juano Villafañe y dramaturgia de Gustavo Pardi, La insomnes bajo el agua con textos de Felisberto Hernández. Son todas obras que tienen que ver con la poesía, con textos poéticos llevados a la escena. Para las obras de teatro sí hay que comprar la entrada, pero tienen precios módicos. El acceso a las mesas de poesía, en cambio el acceso es libre y gratuito.”


Dentro del ciclo Agosto Poético se presentó también el libo de Vicente Zito Lema, producto de los encuentros entre el autor y el Fuegos mentales poeta Jacobo Fijman. El libro puede adquirirse en la librería del Centro Cultural de la Cooperación.
El Centro Cultural de la Cooperación está ubicado en la Avda. Corrientes 1543.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

38 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

20 horas hace