Hubo festival y fútbol femenino. Será coordinado por las vecinas.
“Nosotras construimos esta casa, pero hay que tener en cuenta que es la continuidad de las mujeres que vienen luchando en este barrio hace tiempo. Desde Vicky Walsh, hija de Rodolfo, el periodista desaparecido durante la última dictadura; Celia González, vecina militante y sobreviviente del mismo proceso; Gilda Cañete, activista feminista del barrio, quien murió electrocutada por el abandono del Estado”, explica a Tiempo, Jésica Azcurraire, una de las coordinadoras.
Y agrega:”Acá tenemos compañeras de distintas partes de Latinoamérica, con diferentes culturas cada una de ellas, esto es lo que hace al feminismo villero, la conjunción de todas las luchas».
El evento de apertura se realizó este sábado en Avenida Iriarte 3506, donde visibilizaron los objetivos a través de distintas intervenciones artísticas y deportivas. Allí diez equipos de fútbol femenino, compuesto por las vecinas del barrio y de las villas de los alrededores, realizaron un torneo, en el cual todas las mujeres que participaron se llevaron un pañuelo rojo como trofeo. Los distintos equipos se diferenciaban con pecheras de distintos colores, algunas de las chicas llevaban escrito es sus espaldas #NiUnaMenos y otras nombres de mujeres víctimas de femicidio.
Cabe destacar que es el segundo espacio que inaugura el Frente de Géneros de La Poderosa en la Ciudad de Buenos Aires; la primera fue en la Villa 31 de Retiro, el pasado 3 de marzo. Ambos espacios serán coordinados íntegramente por las vecinas de estos barrios.
Allí se ofrecerán diariamente charlas informativas sobre alimentación, reinserción laboral rápida, Ley de Parto Humanizado, lactancia, Ley de Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de Género, VIH, entre otros temas que surgirán según las necesidades territoriales. Además, se darán talleres de oficio como de encuadernación, costura, tejido y reciclado de ropa.
Durante la jornada, las cooperativas que participan de las asambleas, montaron puestos y mostraron su mercadería. A la par, se llevó a cabo el torneo de fútbol por la copa “Mika Gaona”: en honor a Micaela Gaona, la joven asesinada en ese barrio por su pareja, Alexis Arzamendia, en 2015.
Durante el evento, las bandas Rebelión en la Zanja y Cachitas Now subieron al escenario y brindaron un gran show. También acompañaron, Belén Potassa y Florencia Bonsegundo, ambas integrantes de la Selección argentina de fútbol femenino. Asimismo, el evento contó con la presencia de la periodista Sandra Russo y la actriz Paola Barrientos. Mucha alegría, fue una jornada muy intensa, en la cual una muralista participó para dejar plasmado un mural en la pared de la nueva Casa de la Mujer.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…