Las distintas organizaciones acordaron cómo será la movilización. Se espera una marcha multitudinaria.
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, e H.I.J.O.S. se concentrarán avenida de Mayo y 9 de Julio, encabezarán a las 13 para luego marchar hacia la plaza, donde leerán un documento consensuado con el que fijarán su postura sobre la situación de los Derechos Humanos en el país.
Por su parte, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe de Bonafini, partirá a las 15 desde la sede de la institución, en Avenida Hipólito Yrigoyen al 1500, a bordo de un camión con acoplado que se abrirá paso sobre la avenida de Mayo y estacionará en la entrada de la plaza.
Las Madres estarán acompañadas por representantes sindicales de 20 gremios, entre ellos, bancarios, subterráneos, encargados de edificios y judiciales, que con sus banderas, centralizarán las consignas en la falta de trabajo.
A través de las redes sociales, Bonafini convocó a participar de un «siluetazo», acción colectiva inaugurada en 1983 con siluetas humanas hechas sobre papel para visibilizar a los desaparecidos, que esta vez no serán negran sino de colores y que colgarán a manera de pasacalles en diferentes cuadras de la avenida de Mayo.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocó como todos los años a la Plaza Congreso dese las 13 para marchar hacia Plaza de Mayo, donde realizarán su propio acto una vez finalizado el de los organismos de Derechos Humanos, bajo la consigna «Son 30.000 y fue un genocidio».
El 24 de marzo fue instituido como «Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia» por el Congreso de la Nación el 2 de agosto de 2002 con el objetivo de conmemorar a las víctimas del golpe genocida.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…