La plataforma Google Arts & Culture le rinde un homenaje virtual

Se trata de 300 imágenes en alta definición de sus obras con las que el espectador podrá interactuar de diferentes formas a través de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Hace 169 años, un 30 de marzo, nacía en Zundert, Holanda, Vincent Van Gogh, el pintor que, casi ignorado en vida, se convirtió en uno de los más reconocidos universalmente luego de su muerte.

La fecha dio origen a diversos homenajes en todo el mundo. La Argentina recibió la primera muestra inmersiva, Imagine Van Gogh, que puede verse en el predio de la Rural  hasta el mes de junio. Debido a una tecnología llamada «imagen total”, las imágenes de sus obras rodean al espectador y le permiten vivir una experiencia sensorial diferente.

La plataforma Google Arts & Cultura produjo su propia celebración. Reunió 300 imágenes de sus obras en alta definición que le permitirán al espectador interactuar con ellas, por ejemplo, acercándolas para ver las pinceladas en detalle, apreciarlas en realidad aumentada y conocer las historias que hay detrás de sus cuadros más conocidos.  Street View, o herramientas como Art Zoom, Art Filter y Art Projector hacen posible acercarse de un modo no convencional a la producción del gran pintor posimpresionista.

Entre las imágenes figura la del único cuadro original de Van Gogh que hay en Argentina y que puede verse en el Museo Nacional de Bellas Artes, «Le Moulin de la Galette», el molino de viento que veían Vincent y su hermano Theo veían cuando estaban instalados en Montmartre. Desde ese molino era posible tener una vista privilegiada de la ciudad, por los que sus dueños crearon una terraza-mirador, una explanada de baile y un merendero para recibir a los visitantes interesados en mirar a la ciudad desde lo alto.

Si en una época viajar a Europa para ver los originales de los grandes pintores era una meta deseada, ahora las nuevas tecnologías parecen haber desplazado el interés de estar en contacto con la obra en sí hacia nuevas maneras de abordarlas y, sobre todo, de interactuar y hasta de formar parte de esas obras de arte.

El itinerario virtual que propone Google Arts & Culture hace posible  ingresar al Instituto de Arte de Chicago, donde se expone su famoso autorretrato de 1887, desplazarse por los pasillos del Museo van Gogh de Amsterdam, y que los espectadores se conviertan, herramienta de Art Filter mediante, en obras a través de selfies o videos. Además, incluye curiosidades sobre Van Gogh, como por ejemplo que pintaba un nuevo cuadro cada 36 horas. Por eso, a pesar de que solo trabajó durante 10 años, desde los 27 hasta su fallecimiento a los 37, produjo más de 900 pinturas y muchos más dibujos y bocetos.

Sin duda, las nuevas tecnologías son una vuelta de tuerca radical a la posibilidad de reproducción mecánica de una obra y vuelven a poner en cuestión el valor del original. La interactividad, sin embargo, se  ha intentado ya antes del surgimiento de las nuevas tecnologías. Hace casi 30 años en el Museo Nacional de Bellas Artes hubo una exposición de Marc Chagall que les permitía a los chicos cambiar objetos del cuadro de lugar de manera real y no virtual. Visto a la luz de las nuevas posibilidades tecnológicas, aquel intento aparece hoy como rudimentario, pero marca el inicio de una aspiración que luego la tecnología digital se encargaría de concretar.

Tal como lo atestiguan las cartas que intercambiaba con su hermano Theo y que se hicieron tan famosas como sus cuadros, Van Gogh pasó una vida de privaciones sostenido por la ayuda de su hermano que siempre había confiado en su talento.

Quizá en un acto de justicia poética, la posteridad lo convirtió en uno de los pintores más famoso de todos los tiempos.

Este homenaje virtual puede visitarse en artsandculture.google.com

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace