La película de Tiempo empieza a girar en el exterior y llega a Perú

Por: Guido Molinari

Se proyectará durante los festejos por el Día del Periodista local. También en una cooperativa que surgió como espejo de Tiempo.

El documental que narra la historia de Tiempo Argentino tendrá su primera presentación internacional cinco meses después de su estreno. Tras un largo recorrido federal, que continúa con proyecciones a lo largo y ancho del país, la producción realizada por la cooperativa y dirigida por el cineasta Pablo Lecaros viajará a Perú para que la experiencia se conozca en Lima y en Ica, en el marco de una serie de actividades organizadas por la Asociación Nacional de Prensa por el Día del Periodista. «Estamos muy felices de poder concretar la posibilidad de contar con la presencia de Tiempo Argentino en el marco de una fecha tan importante para nosotros como lo es el Día del Periodista», afirmó Zuliana Lainez, presidenta de la ANP y vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas.

Desde el 26 de abril se inició un camino imparable para un documental que cuenta mucho más que la historia de recuperación de la cooperativa de medios más grande de la región. Comenzó en la Biblioteca Nacional. Siguió en el Centro Cultural de la Cooperación. Avanzó en un espacio hermano a Tiempo como lo es el Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Tuvo su primer festival en el Centro Cultural Kirchner en el marco del Cine Político. Pasó por espacios culturales como La Homero Manzi y el JJ. Llegó a los cines por primera vez en el conurbano, en Escobar. Se pudo ver en todos los rincones del país el Día del Periodista en la Televisión Pública y en sus canales provinciales. Prosiguió un camino universitario en la Facultad de Sociales de la UBA y la Universidad Nacional de Avellaneda. Se federalizó: pasó por Rosario y Santa Fe capital gracias a los diferentes sindicatos de prensa. Bajó por el Sur, primero por Chubut, en la Feria ExpoCoop de El Hoyo, y llegó a Comodoro Rivadavia y a Bariloche. Se hizo masivo gracias a Cinear. Recorrió La Plata. Disfrutó de la magnitud de La Manzana de las Luces.

El documental de Tiempo tendrá su vigésima presentación en Perú, en un encuentro internacional que buscará contagiar cooperativismo en un país que busca replicar este tipo de experiencias. «Tiempo demuestra que el cooperativismo de prensa puede ser efectivo. Tenemos un problema profundo con la precarización del empleo y el hecho de que trabajadores y trabajadoras tengamos la capacidad de gestionar la producción de información y responder con esto a este problema de precarización nos parece clave», destacó Lainez.

La recuperación de Tiempo fue fundamental para la aparición de la primera cooperativa de medios en Perú. La historia y las vivencias fueron centrales para que en la región de Ica naciera en diciembre la Cooperativa de servicios especiales Pedro Abraham Valdelomar Pinto. Allí también se proyectará el documental con presencia de trabajadores de Tiempo. «Desde hace años hemos puesto una semilla en términos de cooperativismo de prensa, en la región de Ica, a dos horas de Lima. Son todos periodistas regionales que vienen del periodismo independiente y desde la Asociación los hemos animado a que se organicen a través del cooperativismo de prensa. En eso fue central mostrarles la historia de Tiempo Argentino y por eso será increíble poder proyectar esta historia e intercambiar experiencias», resaltó Lainez y auguró muy buena recepción.

«Tiempo sufrió un abandono y resistió para poder existir. Conocer en primera persona lo que sucedió y cómo ya llevan más de siete años llevando adelante su medio va a ser inspirador para que este tipo de experiencias puedan funcionar en todos los rincones de Perú. El cooperativismo de prensa al final puede convertirse en una respuesta, en una herramienta que permita cubrir temas de protección social. Queremos que se conozca este caso emblemático y que sirva como motivación para nuevas propuestas de esta naturaleza que demuestran que la fuerza organizada de los trabajadores periodistas es una respuesta al problema del empleo».  «

Después, Paraguay

Bajo el lema «Conservatorio: Cooperativismo de prensa como respuesta a la precariedad del periodismo», el documental que narra la historia de Tiempo se presentará el martes 3 de octubre en la sala de videoconferencias de la Asociación Nacional de Prensa de Perú, en Lima. Un día después, se proyectará en la región de Ica en la sede de la Cooperativa de servicios especiales Pedro Abraham Valdelomar Pinto. En ambos casos luego se realizará una charla y un intercambio de ideas sobre el futuro del periodismo.

En Paraguay habrá una triple proyección. El viernes 6 de octubre se presentará en Asunción en el sindicato de periodistas y en esa misma ciudad, el miércoles 11 de octubre, se podrá ver en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán. La gira internacional continuará el sábado 14 en Ciudad del Este.

En Hariak, el festival de cine e historias de resistencia del País Vasco, se presentará el documental el viernes 10 de noviembre también con presencia de Tiempo.

El lunes 13 de noviembre, en el marco de la semana del periodismo, se pasará también en la Universidad Nacional de Panamá. En enero, además, será el turno de la Casa Argentina en París.

Compartir

Entradas recientes

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

2 mins hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

2 mins hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y habló de ordenar el gasto público

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

16 mins hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

1 hora hace

Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas

La conmemoración comenzó a las 20 horas de este lunes 1 abril. La vicepresidenta asiste…

16 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

16 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

17 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

17 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

18 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

18 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

18 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

18 horas hace