La pelea de medios y trabajadores de prensa en la Patagonia rebelde

Por: Agustín Lecchi / Carla Gaudensi

La secretaria general de la Fatpren, Carla Gaudensi, recorrió durante un mes los medios de comunicación y sindicatos de prensa de la Patagonia de cara a la disputa por la paritaria de 2021 y por el plus por zona desfavorable.

Durante un mes, llevamos adelante una recorrida por una gran cantidad de medios de la Patagonia, junto a los ocho sindicatos de prensa de distintas ciudades de Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. La recorrida, además de ser una excusa para dialogar e intercambiar con trabajadores y trabajadoras de la zona en su propio territorio, algo que durante el fatídico 2020 fue imposible, tuvo un objetivo concreto: preparar la pelea de cara a la paritaria 2021 y, en particular, el plus por la zona patagónica o zona desfavorable.

Nuestra actividad es una de las pocas que no percibe ese derecho, a diferencia incluso de otras vinculadas a la comunicación. Recordemos que, en la Patagonia, las empresas perciben beneficios como reducciones impositivas o del costo de transporte, y que los propios trabajadores cobran el plus que estamos reclamando cuando se jubilan pero no mientras desarrollan su actividad. Una incoherencia total.

En la actualidad, en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa, los trabajadores y trabajadoras de prensa no perciben absolutamente nada por desempeñar sus tareas en la zona desfavorable. Y en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego lo que perciben ronda entre el 12% y 20%, algo absolutamente insuficiente.

En 2020, la paritaria nacional de prensa escrita (diarios, revistas, medios digitales) superó las de años anteriores, aunque no logró compensar nuestra pérdida de poder adquisitivo. Esta paritaria distó de lo que se negoció en Buenos Aires a espalda de les trabajadores, sin la presencia de SiPreBA en la paritaria, el sindicato de representividad ante las empresas. Pero para nosotros un dato clave de la paritaria nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), es que no se cerró sin un compromiso explícito de parte de la cámara de discutir la zona patagónica. Por este motivo, en lo que va de 2021 ya se realizaron dos reuniones con la cámara ADIRA y empresarios de la zona. No hay margen para dilaciones.

Nuestra recorrida, el diálogo con los compañeros y compañeras de las distintas empresas, nos confirmó un panorama que preveíamos: la situación de los trabajadores y trabajadoras de prensa es dramática. Esto que en Buenos Aires el SiPreBA denuncia desde hace años en el resto del país es aún más terrible y en la Patagonia, con los costos del nivel de vida que maneja esa zona, es muchísimo peor. Pero a la vez también nos reconforta saber que contamos con una gran disposición de lucha, que en la medida que no se avance a través del diálogo, se verá plasmada en medidas de acción en cada empresa en donde no se pague o se pague de manera insuficiente el plus por zona desfavorable y que va a contar con el apoyo del resto del país.

Además de este reclamo lógico, que tiene total relación con la pérdida de poder adquisitivo en todo el territorio nacional en los últimos años, participamos de asambleas y reuniones en donde hay diferentes cuestiones a atender. El reclamo en El Patagónico de Comodoro Rivadavia, donde desde hace tres años los compañeros y compañeras no perciben los aumentos salariales y están atados a una situación judicial de los dueños del medio, del Grupo Indalo, de la que terminan siendo víctimas injustamente. El acompañamiento de los trabajadores y trabajadoras de prensa de toda la provincia de Chubut a la lucha de su pueblo contra la minería o a la pelea de los estatales, docentes y trabajadores de la salud. La organización en Alto Valle, con el apoyo de un sindicato consolidado como es el de Neuquén, la pelea por vivienda para les afiliades en Esquel o Viedma, la importancia de contar con un sindicato en la capital rionegrina que tiene un peso relevante en el movimiento sindical de esa zona, la resistencia de quienes conformaron el diario cooperativo La Portada, la necesidad en todas estas ciudades de contar con convenios para los trabajadores y trabajadoras de prensa radial y televisiva que complemente la ley 12.908, el Estatuto del Periodista Profesional, entre otras.

La paritaria en 2021 -y en particular la lucha por el plus por zona- no será fácil. Los empresarios de medios utilizan cualquier contexto para transformarlo en excusa y profundizar la precarización. Pero tenemos la convicción de que con organización podemos revertir la situación que arrastramos de estos últimos años. La Fatpren se está consolidando junto a cada sindicato de base para dar esa pelea.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

18 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

54 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace