La pelea continúa: Arce llamó a un referéndum y el evismo puso el grito en el cielo

Son cuatro preguntas, pero la clave se refiere a la definición sobre las reelecciones presidenciales, que el sector de Evo considera que lo pretende proscribir. También hay consultas sobre cuestiones economicas.

Con fecha tentativa de realización para el 1° de diciembre, el presidente boliviano Luis Arce presentó el proyecto de un referéndum al Tribunal Supremo Electoral. Son cuatro preguntas claves y urgentes. Dos eminentemente políticas y tres sobre candentes cuestiones económicas. La primera se refiere al límite de la reelección y esa es la que levanta la mayor polvareda porque hace a su muy iracunda pelea con Evo Morales que se trasladó al interior del gobernante Movimiento al Socialista y pone en entredicho la continuidad del gobierno socialista.

El actual presidente anunció la decisión desde sus redes sociales: “Enviamos al TSE las preguntas para el referendo que nos permitirá decidir a las y los bolivianos, en unidad y por las vías democráticas, el futuro de la subvención de los hidrocarburos, escaños parlamentarios y reelección discontinua del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”.

No evitó referirse al nudo de la cuestión que tiene en vilo a Bolivia: la futura candidatura de Evo Morales o la suya propia en las presidenciales que está previstas para el domingo 17 de agosto de 2025, prácticamente dentro de un año. “Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas”, escribió el mandatario boliviano.

Foto: Presidencia Gob. de Bolivia

Si bien la jugada de Arce parece haber tomado por sorpresa al sector interno del MAS que lidera Evo Morales, de inmediato se escucharon diferentes voces que apuntan a que el oficialismo intenta evitar que el ex presidente pueda presentarse en las elecciones. Evo lo fue desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019 cuando fue víctima de un sanguinario golpe que lo derrocó. Los enfrentamientos entre las fracciones que responden a cada uno de los líderes pone en serio riesgo la continuidad de la verdadera revolución producida en Bolivia durante los gobiernos socialistas.

Lucho Arce había avanzado en su jugada el día de la Independencia en Bolivia, el pasado 6 de agosto, cuando el mandatario lideró la celebración con un discurso desde la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre.  Dio un discurso prolongado y encendido, antes de participar de la celebración en las calles y junto al pueblo. Este miércoles dio un nuevo paso adelante cuando concretó el envío del proyecto.

Lo hizo casi dos meses después de enfrentar una nueva asonada militar, que fuera rechazada con la fuerte posición del gobierno,  aunque no hizo sino que ahondar la crisis que perdura en el MAS, por la puja entre el presidente actual y el ex mandatario. A pesar de las buenas intenciones, incluso, de terceros en discordia, como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva que intervino en una mediación que duró poco porque se estrelló ante las posiciones inflexibles de ambas partes. Luego del intento de golpe, hubo denuncias cruzadas, marcadas por la sospechas del evismo respecto de la posibilidad de que el propio gobierno se haya infligido un “autogolpe”.

Ahora la palabra la tiene el Tribunal Popular Plurinacional. Lo esperable es que declare constitucionales las preguntas, lo que daría luz verde. Recién entonces, el presidente Arce podría emitir el definitivo decreto convocando al referéndum, que sería el 1° de diciembre próximo.

PREGUNTAS

1 ) ¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado, sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implica modificar la Constitución Político del Estado? Respuesta: SI – NO

2) ¿Está usted do acuerdo con mantener la subvención a la gasolina especial, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para los bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles? Respuesta: SI – NO

3) ¿Está usted do acuerdo con mantener la subvención al diésel, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico quo significa para las bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles? Respuesta: SI – NO

RG

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

10 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

14 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

23 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

23 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

24 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

25 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

25 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

26 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

27 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

28 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

30 mins hace