La PBA creará un nuevo espacio de memoria en la Quinta de los Méndez

Mientras el gobierno nacional ataca la memoria, el gobierno bonaerense impulsó la expropiación de la quinta ubicada en Tandil que fue utilizada como centro clandestino de detención durante la dictadura y entre sus víctimas estuvo el abogado laboralista Carlos Moreno.

A partir de un proyecto del gobierno bonaerense, la Cámara de Diputados provincial aprobó la expropiación de la «Quinta de los Méndez«, un lugar que en su pasado oscuro sirvió como centro clandestino de detención. Este predio, situado en Tandil, será transformado en un Centro de la Memoria y un Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos, orientado especialmente a jóvenes, reafirmando así el compromiso de la sociedad por no olvidar y por honrar a quienes sufrieron.

La iniciativa, presentada por el gobernador Axel Kicillof, refleja un claro compromiso con los principios de Memoria, Verdad y Justicia, en contraposición con la decisión tomada recientemente por el Gobierno Nacional de poner a la venta un predio en Córdoba donde funcionó la Perla Chica y el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, asegura por lo bajo que dejará de financiar la obra para la construcción del espacio para la Memoria de Campo de Mayo.

«La declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble busca constituirse en una medida de reparación y en una acción que promueva la memoria y la dignificación de las víctimas», enfatizó Kicillof en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e Impuestos de la legislatura provincial.

Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia e hijo de Carlos Moreno, abogado laboralista que estuvo cautivo en ese centro clandestino, compartió sus impresiones en una entrevista con Radio Provincia. «Este es un proyecto de ley que presentó el gobernador en 2023 y fue tratado por ambas cámaras. Es la primera expropiación en la provincia para convertir ese lugar en un espacio de memoria», comentó y destacó la importancia de transformar el sufrimiento en esperanza.

El nuevo espacio de memoria

El «Espacio de Memoria» que se establecerá en la «Quinta de los Méndez» no solo honrará la memoria de las víctimas, sino que también se convertirá en un refugio de aprendizaje y reflexión. «Es una reparación no solo personal, sino también para con las víctimas de una generación que fue perseguida y diezmada», subrayó Moreno.

Los hermanos Emilio y Julio Méndez fueron condenados en 2012 como partícipes de los crímenes que se cometieron en esa quinta, que era de su propiedad y la cedieron a las Fuerzas Armadas para ser usada como centro clandestino de detención. Sin embargo, tras un fallo de la Corte Suprema, en 2021 la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal decidió revertir ese fallo y absolver a los dos empresarios de Tandil.

Sin embargo, los Menéndez comenzaron a ser juzgados nuevamente en 2022 por crímenes de lesa humanidad en el debate La Huerta, aunque en el transcurso del juicio uno de ellos, Emilio, falleció sin condena.

«Esperamos que la sentencia ratifique que funcionaba un Centro Clandestino de Detención», expresó con esperanza Moreno.

A nivel nacional, Moreno no escatimó en críticas hacia el gobierno actual, que parece aferrarse a discursos de negación y minimización del pasado. «Mientras el gobierno nacional promueve discursos de odio y negacionistas, en la provincia de Buenos Aires continuamos trabajando para atender las necesidades de los bonaerenses mediante políticas de memoria, verdad y justicia», concluyó.

Con la creación del Centro de la Memoria, se espera que se promuevan actividades educativas e investigativas, así como la participación de universidades en el estudio de los hechos históricos vinculados al terrorismo de Estado. La «Quinta de los Méndez» ha sido desde 2012 parte del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, lo que resalta su importancia histórica y la necesidad de su preservación como un espacio para la memoria y la reflexión.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace