Las autoridades colombianas y la guerrilla de las FARC acordaron un alto el fuego bilateral y definitivo, que sería divulgado en las proximas horas en La Habana
El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC llegaron a un acuerdo sobre el alto el fuego bilateral y definitivo, paso previo a la firma de un acuerdo de paz, informan hoy medios de prensa colombianos.
Portavoces del Gobierno colombiano indicaron que hoy será divulgado un comunicado en La Habana, la sede del proceso de paz desde noviembre de 2012, al tiempo que medios periodísticos coinciden en señalar que mañana se llevará a cabo una ceremonia especial.
A dicho acto asistirían el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como delegaciones de Cuba y Noruega, los países garantes de la negociación, y de Chile y Venezuela, que fungen de acompañantes.
Uno de los negociadores de las FARC, alias «Carlos Antonio Lozada», dijo que la mesa de negociación trabajará en la «hoja de ruta» del tramo final del proceso de paz y se refirió a la jornada de hoy como «el último día de la guerra».
Las partes discuten desde hace varias semanas el último punto de la agenda de diálogo, denominada «fin del conflicto», que incluye ítems como el alto el fuego bilateral y definitivo, las zonas donde se concentrarán los guerrilleros, las medidas de seguridad para ellos y aspectos de la deposición de las armas.
Esos detalles serán revelados en las próximas horas, bien en el comunicado anunciado por el Gobierno para hoy o en la ceremonia prevista para mañana.
Se estima que la firma del acuerdo definitivo de paz ocurrirá aproximadamente en dos meses.
El presidente Santos había dicho el lunes pasado que espera que las negociaciones ya estén cerradas el 20 de julio, el día de la Independencia Nacional, visto por algunos medios de prensa como la fecha tentativa para la firma del acuerdo, debido a lo simbólico que eso sería.
Las FARC declararon un alto el fuego unilateral hace 11 meses, lo cual redujo notablemente la intensidad del conflicto armado. El Gobierno se había negado hasta ahora a cesar la ofensiva terrestre contra el grupo guerrillero, aunque suspendió los bombardeos aéreos.
El Gobierno y las FARC ya han logrado acuerdos sobre desarrollo agrario, participación política de los guerrilleros que se desmovilicen, lucha conjunta contra el narcotráfico, atención a las víctimas del conflicto y aplicación de un sistema de justicia transicional, entre otros puntos.
Actualmente discuten el último ítem de la agenda, referido al alto el fuego bilateral y definitivo, el abandono de armas por parte de la guerrilla y el mecanismo para refrendar todos los acuerdos, con el objetivo de acabar con una confrontación de cinco décadas.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…