La patronal rural vuelve a protestar el próximo martes

Por: Randy Stagnaro

Convocó la Federación Agraria y adhirieron el resto de las organizaciones de la Mesa de Enlace. El gobierno se defiende.

Convocada por la Federación Agraria (FAA), el conjunto de la patronal rural agrupada en la Mesa de Enlace se dará cita en el cruce de la ruta nacional 9 (la autopista Buenos Aires-Rosario) y la ruta provincial 90, cerca de la ciudad del acero de Villa Constitución, en el sur de Santa Fe.

La FAA emitió el viernes una proclama en la que, en términos vehementes, dice que sus representados están «hartos de las promesas incumplidas». Acusan al gobierno de no poner en práctica las medidas comprometidas para paliar los efectos económicos de la sequía.

Desde el gobierno, la voz cantante la llevó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien el viernes se reunió con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y representantes de entidades agropecuarias para abordar «la situación de la producción santafesina en el marco de la Emergencia Agropecuaria», según el comunicado oficial.

Sin hacer referencia al acto del martes, Agricultura reprodujo palabras de Bahillo: «recibimos sugerencias y escuchamos aportes para mejorar las medidas y nos comprometimos a dar respuestas. La mejor actitud que podemos tener para resolver los problemas de los productores es en el marco del diálogo». El secretario hizo alusión, además, a «especulaciones partidarias».

Consultado por Tiempo, Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, descartó un móvil partidario en el inicio de la campaña electoral. «No tenemos temor de que esto sea visto como algo político porque todos tienen la culpa. La posibilidad que siempre vieron es que se podían cobrar retenciones pero nunca comprometese y hacer algo con políticas públicas. Deberían ser más austeros. Siempre prometen cuando llegan las urnas, pero a la hora de la verdad, pocas veces cumplen. Eso provoca desazón y mucho malestar», esgrimió.

Sequía: ¿excusa o realidad?

Según Achetoni, la protesta -que seguiría luego con «nuevos pasos»- se cocinó ante la «desesperación» provocada por la sequía y los «compromisos incumplidos. En esta coyuntura, el gobierno es responsable por la bronca».

Achetoni subrayó que a pesar de las declaraciones de Bahillo y del ministro de Economía, Sergio Massa, las medidas paliativas de la sequía no llegan hasta los productores. «No llegan ni la refinanciación de pasivos ni el financiamiento con tasas bajas. La AFIP sigue reclamando pagos y los embargos de cuentas se suceden. Todo eso cuando los productores perdieron gran cantidad de  producción y capital con la sequía».

Sebastián Campo es un pequeño productor de Pergamino. Fue presidente de la FAA de la ciudad y desde 2019 se opuso a los tractorazos. «No tenían legitimidad», asegura y los caracteriza como impulsados por cuestiones ideológicas o partidarias. Pero esta vez es distinto.

Tras sufrir «fuertes pérdidas» con los cuatro cultivos que hizo -sorgo, trigo, maíz y soja- y con sus 60 cabezas de ganado, asegura que la sequía «está pegando muy duro, sobre todo a los pequeños productores».

Campo observa que «seguramente hay sectores que están aprovechando la situación como caldo de cultivo para generar un clima, pero la verdad es que las medidas no llegan al productor. Algunas medidas quedaron sólo en anuncios y los productores tenemos que comenzar a incumplir».

A pesar del impacto de la sequía en Pergamino, como no se declaró la emergencia en ese distrito, los impuestos y los créditos hay que seguir pagándolos como siempre. Campo admite que en ese contexto, ha cambiado de parecer y llegó a pensar en ir a la protesta del martes: «en este caso estoy en duda», admite. «

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

14 mins hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

43 mins hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

1 hora hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

2 horas hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

2 horas hace

Fuerza Bruta regresa con «Aven»: adrenalina en estado puro

La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…

2 horas hace

Más de 80 países alertan del peligro de hambruna en Gaza y piden proteger a la población civil

El comunicado advierte que “proteger a los civiles no es opcional, es una obligación legal…

2 horas hace

Festival Norita Cortiñas, a un año de su partida

El Proyecto Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, tiene dos sedes en CABA: una ubicada…

2 horas hace

Fenu y un debut como solista que palpita grunge criollo y fervor punk

El exGativideo lanzó “Canciones para gente emo”, nueve composiciones marcadas por guitarras sucias y sentimientos…

2 horas hace

Reino Unido transfiere la soberanía de las Islas Chagos al gobierno de Mauricio pero mantiene su base militar

Tras años de disputas legales y reclamos internacionales, Londres cede el control de la última…

3 horas hace

En marzo, las ventas en supermercados subieron 1,8% sobre febrero

En febrero las ventas habían caído más del 11%. Datos positivos de mayoristas, shoppings y…

3 horas hace

Frío para chomba en Buenos Aires: el pronóstico meteorológico para el cierre de semana y el finde

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa nubes para el viernes, algunas lluvias para el sábado y…

3 horas hace