La patria no se vende: el paro contra la entrega y la pobreza

Por: Agustín Lecchi

El gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich avanzó un paso más en su escalada antidemocrática y persecutoria. A días del paro general envió a decenas de organizaciones, entre ellas el SiPreBA, cartas documentos que exigen el pago de $ 40.419.227,56 por gastos del operativo de seguridad en la movilización del 27 de diciembre a Tribunales. Ese día, la ministra montó un show para las cámaras de TV, en un operativo totalmente desproporcionado, que generó un caos de tránsito y que terminó con ataques a la prensa, cuando la movilización a Plaza Lavalle prácticamente no cortaba calles.

El objetivo de Bullrich es amedrentar, pero la respuesta será contundente: el 24 vamos a ser millones frente al Congreso. Si bien este hecho de criminalización de la protesta es grave, y viola un derecho constitucional como el de la protesta, el gobierno pretende correr el eje de la discusión para generar en los sindicatos un enemigo con el cual polarizar en lugar de preocuparse por los problemas reales que tiene la sociedad.

Por eso debemos volver a discutir el ajuste, la devaluación, la aceleración de la inflación, el DNU y la ley ómnibus, que de conjunto expresan una política de entrega de la soberanía y de transferencia de recursos de quienes menos tienen a los sectores concentrados de la economía, los mismos de siempre que se enriquecen con las crisis. En pocos meses tendremos índices de pobreza nunca vistos en la historia de nuestro país. Por eso es urgente frenarlo.

Esta semana, en SiPreBA se lanzó la Multisectorial de CABA “La Patria No se Vende”, donde participaron sindicatos de CGT y CTA, inquilinos, pymes, comerciantes, representantes de universidades, jubilados, entre muchos otros sectores atacados por el DNU y la ley Ómnibus. Desde allí, impulsaremos actividades para dialogar con vecinos y vecinas y convocar al paro general, a la movilización y a nuevas acciones.

Además, junto a Fatpren presentamos un recurso de amparo para sostener el carácter público de Télam, Radio Nacional y la TV Pública, y frenar el intento de privatización. Los medios públicos son soberanía y cumplen un rol fundamental para la democracia, no tienen un fin lucrativo o comercial. En 2023 representaron el 0,9% del PBI pero no es una discusión económica: hay que defender su rol social, garantizar la libertad de expresión, la pluralidad de voces y que los temas de interés público lleguen de manera gratuita a todos los habitantes de nuestra patria, como el Mundial de Fútbol de Qatar o los festivales populares.

Pero sabemos que este ataque es general y que no lo podemos enfrentar de manera segmentada. Hoy más que nunca, nadie se salva sólo. Hay que frenar de conjunto el DNU y la ley Ómnibus. Por eso reivindicamos el rol que rápidamente adoptó la CGT, junto con las CTA y la UTEP, para encabezar la lucha de manera unitaria y activa. El paro del 24 será un primer hito en la lucha por la defensa de todos los derechos, la soberanía y la patria, y no hay multa ni amedrentamiento que pueda frenar uno de los hechos más democráticos de nuestra sociedad: millones de ciudadanos manifestándose pacíficamente en las calles. «

Compartir

Entradas recientes

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

47 mins hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

56 mins hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

1 hora hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

1 hora hace

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

11 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

13 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

13 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

15 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

16 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

16 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

17 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

17 horas hace