Carlos “Negro” Aguirre editó el álbum “La música del agua” y lo presentará este jueves en el Centro Cultural Kirchner. Pasión litoraleña y plena musicalidad en un trabajo a puro piano y voz.
Las bases de este nuevo álbum llegan por medio de los autores que le dieron vida a las doce nuevas interpretaciones performadas por Aguirre. Ahí están Ramón Ayala, Alfredo Zitarrosa o Jaime Dávalos, en un contexto para piano y voz que “El negro” reversionó para construir algo propio y que presentará formalmente (a las 20 en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner) el próximo 19 de septiembre. “A pesar de la situación social en la que vivimos desde hace un tiempo, sacar a la luz un nuevo material es algo que me pone contento de muchas formas. Si bien este es un contexto complejo para poder editar un trabajo, soy de las tantas personas que ha decidido no rendirse. La pasión por la música siempre obliga a no rendirse. También está presente mi apego y el de muchos por el formato físico de un disco, y así decidimos editarlo porque queremos que sea escuchado de esa forma”, dice Aguirre por vía telefónica desde alguna parte de Paraná, en Entre Ríos.
“La música del agua” nació como parte de una investigación extensa que abarca mucho más que la zona del litoral de nuestro país. Tal como dirá en varias partes de su entrevista con Tiempo, la necesidad de profundizar sobre autores provenientes de la zona -y más allá- se transformó en un imperativo imposible de dejar de lado: “Si bien he vivido gran parte de mi vida en esta parte del mundo, no necesariamente cultivé la música de esta zona. Por eso comencé a escuchar obras de distintos compositores cercanos y no tanto. Por ejemplo, tomaba los discos de Ramón Ayala, los escuchaba y comenzaba a buscar todo lo que tenía disponible de él. Lo mismo me pasó con Romero Maciel y con cada uno de los autores que son parte de este disco, así que a partir de esa experiencia fui seleccionando y junté ganas de reversionarlos. Pero los que quedaron fueron pocos en comparación a la cantidad de artistas a los que escuché, porque en todo ese arco me fui quedando con los autores con los que más resoné. La idea siempre fue hacerlo yo solo porque no me había imaginado un formato más grande o algo mayor injerencia de otros. Quería que fuese orgánico desde el arranque, así que por eso quedó todo en piano y voz. Adapté mucho y quedó lo que pudo quedar porque tendría que haber hecho unos tres discos si me limito a todo lo investigado. Inevitablemente tuve que elegir”, se sincera Aguirre.
La investigación mencionada viene de larga data y forma parte de un anhelo que recién pudo materializarse en nuestros días. “Esto que ahora es un disco en realidad comenzó por 2012 aproximadamente. Tenía una necesidad de profundizar con respecto a las músicas que me rodeaban, y como dije antes no pasó. En todo ese tiempo escuché otras cosas pero siempre había hago que me decía que tenía que volver a trabajar en la música del litoral. Sin embargo y más allá del tiempo empeñado, no creo que haya una segunda parte de ‘La música del agua’”.
Sobre el título del disco, Aguirre se sincera y sostiene que el nombre no surgió de su inventiva. Dice al respecto: “El nombre del disco viene de parte de Gabriela Redero con quien yo trabajé haciendo producción durante muchos años. En un concierto que yo iba a hacer donde había gran parte del material de este disco y que lógicamente en este disco no había salido, ella se acercó y me tiró el nombre. Inmediatamente me gustó y quedó como nombre para este repertorio, pero también creo que tiene mucho que ver con la música del agua dulce, que es un litoral expandido. No solo las provincias que denominamos como parte del litoral son de nuestro país, sino también que abarca al Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. Se trata de una región con toda su cultura, su contexto geográfico expandido en este caso se adapta de manera lógica a lo que entiendo como un concepto para el litoral”, concluye.
¿Cuándo?
Carlos “Negro” Aguirre. Presenta “La música del agua”. Jueves 19 de septiembre a las 20 en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…