La participación, la clave de los comicios; por José Cárcamo

Por: José Salvador Cárcamo

Columna de opinión.

En el entorno de Sebastián Piñera candidato de la derecha –presidente de Chile en el periodo 2010/14– existe el deseo de que todo se resuelva este domingo 19 de noviembre. Ha encabezado desde el inicio de la campaña las encuestas, pero ese excesivo triunfalismo puede actuar como un talón de Aquiles. Una segunda vuelta, el 17 de diciembre, implicaría un esfuerzo extra, donde los candidatos presidenciales en carrera enfrentarán esa campaña sin el impulso de los aspirantes al Parlamento, que se renueva parcialmente este domingo. Desde esa perspectiva, el candidato de la derecha corre el riesgo de padecer la desventaja del caballo inglés, que es bueno para distancias cortas y no así para las carreras largas.  

De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sebastián Piñera, de la coalición de derecha Chile vamos, se impondrá cómodamente en primera vuelta con un 42% de las preferencias, seguido por el abanderado de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier con un 21% y la representante del Frente Amplio Beatriz Sánchez con nueve puntos; los candidatos restantes (cuatro de centroizquierda y uno de derecha ultraconservadora) miden menos del 5 por ciento. En el país trasandino, desde las elecciones de 2013, cuando fue elegida la actual presidenta Michelle Bachelet, la inscripción en los registros electorales es automática pero el voto es voluntario, lo que hace difícil predecir el nivel de participación electoral. En 2013, un 58% del universo electoral se abstuvo de votar. Las encuestas muestran que, a mayor participación, crecen las probabilidades de que haya una segunda vuelta. Si la participación es inferior al 50% del padrón, aumenta la posibilidad de que Piñera alcance la mayoría absoluta en primera vuelta. 

Por otro lado, en una eventual segunda vuelta la centroizquierda tiene que unirse, lo cual resulta complejo, dado que el Frente Amplio plantea en su discurso una renovación de la política, buscando así diferenciarse de las dos coaliciones que encabezan las encuestas y que se han alternado en el gobierno desde el retorno de la democracia. El Frente Amplio, es una organización política integrada mayoritariamente por jóvenes. Con respecto al núcleo duro que se abstiene de votar, uno de cada dos chilenos –también jóvenes en mayor proporción– el sistema político chileno aún no logra encantarlos, con una democracia regida por la Constitución de 1980 de la época de Pinochet a la que se han hecho reformas parciales desde el retorno de la democracia en 1990.

Lo que está claro es que el Piñera de 2017 no es el mismo del de 2010, su discurso ha girado más a la derecha, como el signo de los tiempos a nivel planetario, y amenaza con volver atrás las reformas alcanzadas en el gobierno de Bachelet con respecto a la gratuidad parcial en educación universitaria, por ejemplo. También nuevamente al igual que en las elecciones de 2013, la abstención logrará una primera mayoría relativa. «

* Docente de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Moreno.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

13 mins hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

16 mins hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

20 mins hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

59 mins hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

1 hora hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

1 hora hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

1 hora hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

2 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

3 horas hace

Murió Aníbal «La Vieja» Barrios, el fiel amigo y asistente de Spinetta

Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…

4 horas hace

«Se hace necesario un reequilibrio en el mundo, desde un punto de vista económico, social y legal»

Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…

4 horas hace

El Gobierno porteño adjudicó menos becas de estudio que las declaradas

Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…

4 horas hace