La participación de los salarios sobre el PBI cayó por séptimo trimestre consecutivo

Por: Alfonso de Villalobos

Los trabajadores se apropiaron el equivalente al 43,2% del PBI cuando ocho años atrás obtenían el 51,8%. Además se profundizó el deterioro en el calidad del empleo.

El informe de Cuenta de Generación de Ingresos e insumo de mano de obra que publicó hoy el INDEC desmiente una vez más la idea de que los salarios a partir de la segunda mitad de 2024 comenzaron una senda de recuperación en términos reales.

Es que, según la CGII, en el tercer trimestre de 2024 las remuneraciones al trabajo asalariado cayeron hasta el 43,2% del PBI. Se trata de una contracción del 0,3 puntos porcentuales con relación al trimestre inmediato anterior y de 1,7 puntos porcentuales con relación al mismo trimestre del año anterior.

El dato consolida una tendencia que se mantiene en forma sostenida desde que el IDNEC retomó el estudio que consiste en analizar la denominada distribución funcional del ingreso que determina que porción del producto se apropian las clases sociales que participan del proceso de la producción. Es un informe que, a diferencia del de distribución familiar del ingreso, no mide la relación de los ingresos familiares entre deciles sino en el propio proceso productivo.

De esta forma resulta un insumo clave para determinar la evolución de la denominada tasa de explotación o de plusvalía que determina la productividad del trabajo con relación a la inversión en mano de obra.

El dato ratifica una senda de deterioro que acumula siete trimestre consecutivos y que se había interrumpido levemente en el cuarto trimestre de 2022 que había mostrado un rebote con relación al piso reciente del 42,1% del tercer trimestre de ese mismo año.

En la Construcción se perdieron 91 mil puestos registrados pero se crearon 15 mil no registrados.
Foto: Luis Robayo / AFP

Con todo el deterioro es franco en tanto, apenas ocho años atrás, en 2016 cuando se retomaron las mediciones, la participación de los salarios d ellos trabajadores sobre el producto representaban el 51,2% en el tercer trimestre y un 51,8% en el promedio anual. El pico fue en los primeros tres meses del año siguiente cuando los salarios llegaron a representar el 54,3% del valor agregado total. Un año antes se ubicaban en apenas una décima por detrás en 54,2%.

En el mismo período el excedente de explotación bruto que mide las ganancias empresarias pasó del 35,3% del total del producto al actual 44,5%. El ingreso mixto (autónomos y emprendimientos familiares) pasó de representar el 12,5% en 2016 a un 13,9% en la última medición.

El retroceso en la participación se ve agravado en tanto se produjo en un año en el cual la actividad económica sufrió una sensible contracción. Al tratarse de un indicador relativo, resulta que el deterioro de las condiciones de vida de la clase asalariada en términos absolutos resultó todavía más contundente.

Puestos de trabajo

La caída del poder adquisitivo en términos reales, estadísticamente, se ve relativamente compensada por la pérdida de puestos de trabajo que, según el mismo informe, acumuló 150 mil bajas entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo período de 2024. Sin embargo, las bajas entre trabajadores registrados llegan a 231 mil que fueron compensadas por 75 mil altas netas entre los trabajadores informales.

En el mismo sentido, los puestos de trabajo no asalariados se incrementaron en 97 mil que representan una suba del 1,7%. En ambos casos se trata de un indicador contundente que da cuenta de un marcado deterioro en la calidad del empleo.

A la hora de observar los sectores surge que la industria manufacturera destruyó 30 mil empleos formales y 81 mil informales mientras que la Construcción destruyó 91 mil puestos registrados que fueron compensados por la creación de 15 mil puestos informales.

La agricultura y la ganadería, un sector que mostró un fuerte crecimiento durante el año, creó apenas 6 mil puestos de trabajo registrados y 12 mil no registrados. El Comercio, por su parte, destruyó 27 mil puestos con registración que fueron muy parcialmente reemplazados por 3 mil puestos no registrados.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

34 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace