La parada de la línea Mitre cercana a la ESMA se llamará Estación de la Memoria

Fue inaugurada este martes, en el marco de las acciones por los 45 años del golpe de estado. Los muros fueron intervenidos artísticamente con imágenes de desaparecidos, de la lucha de los organismos de derechos humanos y mapas de sitios de memoria. Se trata de un trabajo conjunto entre el Espacio Memoria ESMA y Trenes Argentinos.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos ESMA y Trenes Argentinos inauguraron una intervención artística en la parada Rivadavia de la línea Mitre, que de ahora en más será conocida como Estación de la Memoria, por su cercanía con uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que funcionó durante la última dictadura cívico-militar. 

Los muros perimetrales de la estación, ubicada en 11 de septiembre y Vedia, del barrio de Núñez, cuentan desde hoy con imágenes que se proponen visibilizar la magnitud que tuvo el terrorismo de estado en la Argentina a través de mapas e información sobre los centros clandestinos de detención distribuidos en todo el territorio nacional y en la región. 

La intervención artística expresa la extensa lucha por memoria, verdad y justicia de los organismos de derechos humanos. Así, retratos de detenidos desaparecidos realizados por el artista Andy Riva reflejan escenas cotidianas de las personas detenidas desaparecidas, superpuestas con pequeños retazos de imágenes de los legajos CoNaDep, que muestran la intensa y dolorosa búsqueda de los familiares. También hay imágenes históricas de las Madres de Plaza de Mayo resistiendo desde la misma dictadura y hasta hoy; de las marchas multitudinarias con la larga bandera con los rostros de los 30 mil, la búsqueda de los nietos y nietas apropiados; en definitiva, de la larga trama de resistencias, de denuncias, de reclamos de justicia, de búsqueda de verdad y construcción de memoria colectiva.

«Fuimos militantes activos, ardorosos, en esos años, creíamos en lo que hacíamos, por lo que luchábamos, siempre estuvo presente un inmenso amor por los demás, por los compañeros, soy testigo de que la militancia es ardua, es dura, y en esos momentos estaba llena de temores, de incertidumbres, pero también de propósitos. Voy a tomar prestada una frase de un libro de dos compañeras sobre Héctor Demarchi, periodista desaparecido. El título es El lugar que habitan, no solamente Eduardo, todos, que es un lugar imborrable, el lugar de la memoria, de la verdad y la justicia», expresó Graciela Peris, esposa de Eduardo Ramos Mejía, uno de los homenajeados. en los murales. 

(Foto: Espacio Memoria)


Participaron de la inauguración el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, el gerente de la línea Mitre, Iván Kildoff, el artista Andy Riva,  familiares de las personas detenidas desaparecidas homenajeadas, y representantes del directorio de Organismos de DD.HH del Ente Público Espacio para la Memoria ex ESMA

Durante el acto, el responsable de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, celebró las acciones como la intervención en las estaciones. “Permiten visibilizar esta causa y que cada argentino y cada argentina no crea que fue un capítulo más de la historia sino que fue la peor pesadilla que vivió la Argentina en los últimos 200 años”, sostuvo, y puso a disposición las líneas de todo el país para ayudar a sostener las políticas de memoria.

(Foto: Espacio Memoria)


El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, tomó esa propuesta y ofreció “llenar de contenido cada viaje de los argentinos y argentinas. Hay muchos derechos que difundir”, expresó. “Todo lo que tiene que ver con señalización, con instalar lugares de reflexión sobre nuestra historia reciente, es importantísimo. Sabemos quiénes son el poder real, que representa, cómo se favorecieron a partir del golpe de estado. Creo que esta acción, pintar una estación, donde pasan chicos de colegios, de clubes, servirá para  que encuentren historias de memoria, verdad y justicia”, agregó.  

La responsable del área de Actividades de Promoción, Carolina Golder, y la curadora de la intervención, Lorena Bossi, explicaron que la reinauguración de la Memoria es parte de un proyecto que “culmina una etapa pero que no termina”. “Un proyecto que es legado de tantos otros en Argentina y Latinoamérica que buscan que los espacios cotidianos, el Espacio Público se potencien con un arte más inclusivo y que cuente nuestra historia”.

El artista Andy Riva agradeció la colaboración de trabajadores e instituciones que posibilitaron la intervención visual: “Fue conmovedor y bastante duro también acceder a las fotos que se ven acá por todo lo que significan. Para mí es un privilegio poder observar tanta vida tanta ternura de todos estos compañeros que hoy están de otra forma. No puedo estar más que agradecido”. Los familiares de los detenidos desaparecidos homenajeados rescataron el rol colectivo de la construcción de memoria y reivindicaron la militancia y compromiso  de sus seres queridos.

Rivadavia ya había sido nombrada como Estación de la Memoria e intervenida artísticamente en marzo 2013 a partir de una iniciativa del Ente Público Espacio para la Memoria de trabajar sobre la circulación del entorno urbano de la ex ESMA y fortalecer su relación con el vecindario, con las organizaciones y grupos que trabajan la agenda memoria, verdad y justicia.

Las modificaciones realizadas en 2019 en la arquitectura de la estación por las reformas de la línea Mitre obligaron a reemplazar la antigua intervención. Se acordó entonces con los actuales responsables de Trenes Argentinos trabajar en la nueva estética de ese espacio. La pandemia obligó a principios de 2020 a postergar la reinauguración que por fin se concretó este martes. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace