No es que a Diego “le guste la cámara”, como le gritaron alguna vez. Es al revés: la cámara ama a Maradona. Un repaso de su vida a través del cine y la televisión. Porque cuando vamos a YouTube para encontrarlo no es solo por sus goles y sus jugadas.
“Una vida de Maradona vale por cientos de vidas nuestras”, dijo Asif Kapadia, el director que el año pasado presentó el documental que recorre los años de Diego en Napoli. Ante la abrumadora cantidad de opciones, el cineasta eligió contar (solo) una de esas vidas de Maradona. El camino del héroe, desde Fiorito hasta el Azteca, tranquilamente podría ser otra. Su lucha por tener que (y soportar) ser todos los días la persona que no puede caminar por la calle es otra. La lista sigue: el regreso y la caída por el Mundial 94, el año en Sinaloa, el recorrido Punta del Este-Cuba-Canal 13, etcétera, etcétera, etcétera.
La idea de recortar para abarcar lo inabarcable no es exclusiva de Kapadia. Son cientos los documentales que tienen como protagonista una porción de su vida. Unos eligen mirar unos años, y otros, incluso solo concentrarse en un torneo.
En cambio, no son tantas las ficciones. Si ya es difícil contar a Diego, mucho más complicado es recrearlo. Uno de los trucos para disfrutar una película biográfica es mantener cierta ignorancia sobre los hechos y los personajes. Primero, para no distraerse con las “licencias” que se toma el guión, y segundo, para poder descubrir algo en 90 minutos. Con Maradona resulta imposible.
La mano de Dios lo intentó sin pena ni gloria y el unitario Sin condena se quedó con la mugre de una época. Sueño bendito, la serie que produce Amazon, pateó su estreno para el año que viene y busca convertirse en la gran ficción de la vida de Diego Maradona. Los productores decidieron separar la historia en tres grandes módulos: 1) infancia y primeros años, 2) el ascenso a la gloria, y 3) su vida y su casi muerte en la adultez. Por ahora, solo se conocen unas prometedoras imágenes, entretelones legales y no mucho más.
Cómo contar a Maradona parece una tarea titánica. Otros directores prefirieron correrlo del centro de la escena y que su relato sea sobre el amor a Maradona. Emir Kusturica intentó algo así junto al propio Diego en su caótico documental; el director argentino Carlos Sorín armó en El camino de San Diego el peregrinaje de un trabajador misionero por estar cerca de un Maradona que se moría; y el año pasado se hizo un corto llamado Las piernas de Maradona, que cuenta la historia de dos chicos palestinos y su búsqueda por la última figurita para completar el álbum de Italia 90.
Diego 360, todo para ver
Más allá de su fútbol, Maradona es un personaje ecléctico con una particularidad única: ya sea para bailar, cantar, actuar o conducir un programa de tevé, ser Maradona está siempre presente.
¿Tango" layout="responsive" width="1000" height="315">
En el último clásico platense, la Gata Fernández le dijo “te gusta la cámara”, sin darse cuenta que la relación de amor es al revés: la cámara lo ama a Maradona. Sólo de fotos se pueden hacer compilados interminables, pero ya desde aquella entrevista con Pipo Mancera, cuando tenía diez años, que se nota que con la tele tiene algo especial. ¿El Diego invitado? El mejor invitado. Como cuando apareció a saludar a Ortega en “Mar del Fondo”, cuando patentó “lástima a nadie” en “Tribuna Caliente”, cuando dijo de todo en “El Rayo” o cuando divirtió como pocos en “La biblia y el calefón”, junto a Alfano, Charly y Sabina. Tiró paredes al aire con Minguito y con El Contra de Calabró . En coberturas callejeras dejó en claro que estaba “a muerte con los jubilados” y en “Agrandadytos” todavía nos emociona. Con Susana Giménez se ablandaba y con Víctor Hugo le gusta charlar del juego. Sus dos visitas a “Hablemos de fútbol” son tan jugosas que en 2014 hicieron juntos “De Zurda” en el Mundial 2014, y repitieron cuatro años después con “De la mano del 10”. Pero el más televisivo de todos los Maradona es el de “La noche del 10”, su propio programa en Canal 13. Allí reunió a tantas figuras de todo tipo como sólo él puede. A tal punto, que uno de sus entrevistados de lujo fue el propio Maradona, y cerró su ciclo a upa de Mike Tyson en el Luna Park.
Todo esto y mucho más está en YouTube, esa pantalla que nos entrega toda la maradoneidad que tanto le cuesta al cine. Allí, entre los goles, las gambetas y sus jugadas, se puede ver a Maradona siendo Maradona en todos los formatos.
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…
La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…
En una entrevista con la TV Pública, el expresidente de Uruguay recordó sus padecimientos en…
Los ítems que más subieron fueron "Restaurantes y hoteles", con el 4,1%, y "Recreación y…
Será este jueves a la mañana, pero la comparecencia del presidente está en duda. Si…
Lo hicieron a través de una carta que publicaron en el periódico francés Libération. El…
En febrero la Provincia de Buenos Aires ya había advertido sobre los riesgos de paralizar…
El Instituto Malbrán confirmó que las ampollas suministradas en el Hospital Italiano de la Plata…
El ex presidente desoye los consejos de sus asesores electorales y lleva su rivalidad con…