La pandemia y las relaciones de pareja: una reconfiguración de las formas de «estar juntos»

Por: María Fernanda Rivas

La especialista en psicología se refiere al aumento récord de los divorcios tras la cuarentena y los dos años del Covid-19.

Durante la pandemia, los individuos y las familias se enfrentaron al confinamiento, la distancia social, la enfermedad y la muerte, la recesión económica y la convivencia obligada. Este acontecimiento incidió fuertemente en la dinámica de los vínculos. La vivienda se transformó en oficina, empresa, consultorio, escuela, gimnasio.

Una de las experiencias inéditas de este tiempo fue el encierro en la vivienda que puso en juego la capacidad de las familias de “estar a solas”. Quienes pudieron armar una “burbuja” en familia, contaron con un sostén “extra”.

En estos tiempos se ha puesto a prueba la consistencia de los vínculos: de pareja, de padres e hijos, de hermanos, de amigos. El vínculo durante varios meses se vio sobrecargado y sobreexigido. Cobraron mucha importancia las dimensiones de la vivienda. En primer lugar, la posibilidad de contar con un “adentro” y un “afuera”. El tener un espacio para cada miembro de la familia o el compartir habitaciones son todas problemáticas que acompañaron los conflictos territoriales del aislamiento.

Fue un momento de reconfiguración de las formas de “estar juntos”. Nos encontramos con “versiones” propias y de los otros que no conocíamos. El vínculo de pareja sin duda cargó con mayores exigencias y desgastes. En tiempos de convivencias prolongadas y obligadas –reducido al mínimo el contacto con el mundo exterior–, en algunos casos se desarrollaron intensos estados de “fusión” y dependencia, diluyéndose la individualidad de cada uno.

Estas formas de apego, en algunos casos, mostraron sus fallas y llevaron a profundas crisis de celos, por lo que se estableció un sistema de hipervigilancia hacia el otro. La sensación de estar “con-fundido” con el cónyuge también generó angustia y necesidad de discriminación a través de actuaciones que se evidenciaron en infidelidades, refugio en el grupo de amigos, planteos de separación e incluso violencia.

Surgieron distintas problemáticas, desde las más destructivas hasta las enriquecedoras. En algunas parejas, este tiempo de encierro sirvió para consolidar la relación y “volver a elegirse”. También para conocerse mejor y mirarse, que no es lo mismo que verse. Ellas salieron de esta crisis más fortalecidas.
En otros casos, las parejas no resistieron estos desafíos extremos y decidieron la separación. Puedo asegurar que se multiplicaron las consultas por conflictos conyugales. «

María Fernanda Rivas. Lic. en Psicología. Psicoanalista. Especialista en pareja y familia. Asesora del Depto. de pareja y familia de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Autora del libro “La familia y la ley. Conflictos-Transformaciones”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace