La pandemia que vendrá

Por: Rita Daniela Fernández Medina

Vivimos en un mundo repleto de virus. Nuestros modos de vida social, de producción y de consumo nos llevan a enfrentar riesgos cada vez mayores de exposición y contagio por estos agentes.

También lee: ¿Por qué el Covid-19 obliga a quedarnos en casa?

Las condiciones están dadas. Los virus están allí, reproduciéndose en especies animales, mutando a formas que eventualmente consiguen reproducirse en humanos. Los humanos vivimos en enormes centros urbanos, viajamos por todo el planeta, toleramos grandísimos bolsones de pobreza. Existen migraciones masivas. Algunos consumen infinitamente más de lo necesario; otros, mucho menos. Producimos alimentos y otros bienes en cantidades monstruosas. El ambiente se encuentra degradado y el cambio climático es una amenaza concreta. La posibilidad de enfrentarnos a una emergencia sanitaria mundial “se vislumbra peligrosamente en el horizonte” como concluyó en su informe anual de 2019, la Junta de la Vigilancia Mundial de la Preparación (Banco Mundial y Organización Mundial de la Salud).

Para la comunidad científica esto no es una novedad. El surgimiento de un virus o de una variante viral nueva, con potencial de morbilidad (enfermedad) y letalidad elevados y con consecuencias devastadoras para los sistemas económicos, políticos y sociales – incluyendo el colapso de los sistemas de salud –  es considerado hoy, por los expertos en salud, como un riesgo concreto y muy elevado. El informe menciona que, entre 2011 y 2018, la OMS realizó el seguimiento de 1483 brotes epidémicos en todo el mundo. En su gran mayoría, se trató de infecciones virales emergentes, o sea enfermedades desconocidas hasta el momento de aparición.



Ninguna llegó a tener las dimensiones pandémicas del SARS-Cov2 que actualmente asola al mundo, dada su rapidísima velocidad de contagio y dispersión acelerada. No creo que esta sea la tan temida pandemia que estábamos esperando. Pero el SARS-Cov2 puede ser un gran ensayo general para alertarnos sobre las posibilidades concretas de esta amenaza y para mostrar hasta qué punto es necesario tener mecanismos de prevención, de vigilancia y de asistencia a la salud para toda la población. Como este informe demuestra, y más de 4400 publicaciones científicas sobre el asunto, las alertas ya han sido dadas. Falta voluntad política, firmeza para actuar y liderazgo para enfrentar esta pandemia y las próximas que vendrán.

* Investigadora de la Fundação Getúlio Vargas (Rio de Janeiro) / Directora de Et al. Centro de Comunicação Científica

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace