La otra caravana: ciento de miles de personas no pudieron retornar a sus hogares por falta de subtes

Por: Martín Suárez

La Ciudad volvió a cerrar todas las líneas y dejó varada a una multitud, que se vio imposibilitada de regresar a sus casas. La misma situación se repitió en menos de 48 horas: La carencia de un plan alternativo y la falta de inversión, entre los motivos.

«Caminé más de 25 cuadras y no doy más, me duele todo el cuerpo. Llego al Abasto y me quedo ahí con el aire acondicionado», señala a Tiempo Norma, de 56 años, mientras camina por avenida Corrientes. De la mano lleva a su nieto Matías: “lo traje a saludar a  Lionel, su ídolo”, cuenta. Agitada y con falta de aire, la mujer se quedó bajo la copa de uno de los árboles frondosos que aún quedan en pie sobre esa avenida al 2300, mientras Matías le preguntaba por qué la selección no pasó a tocar bocina por el obelisco. Lo que le sucedió a Norma y a su nieto, tuvo su eco en millones de personas que, tras ir a saludar a la selección de fútbol por su paso por la Ciudad de Buenos Aires, no encontró ninguna línea de subtes abiertas de las seis existentes en todo el distrito porteño. La situación se repite por segunda vez en menos de 48 horas, cuando el domingo millones de fanáticos fueron al obelisco a celebrar la obtención de la copa del mundo. Al igual que este martes, miles de personas deambularon por varias horas por las calles de la Ciudad. Algunas lograron conseguir un taxi, otras se vieron forzadas a caminar cinco, seis y hasta siete kilómetros para llegar a sus casas.

En ambas jornadas, quienes participaron de los festejos, fueron atravesados por la misma sensación: una especie de estado de abandono por parte del ejecutivo porteño que, en lugar de reforzar la movilidad del transporte público, decidió retirarse de la escena y cerrar todas las líneas de subtes, al mismo tiempo que no ejecutó ningún plan alternativo para el retorno a casa de millones de personas. «Voy a esperar un ratito acá hasta recomponerme y luego sigo» agrega Norma mientras le moja la cabeza a su nieto con el último vestigio de agua que le queda en la botella.

Antes, durante y tras el cierre de la jornada de este martes, la avenida Corrientes se convirtió en una pasarela de multitudes que caminaban bajo el agobiante rayo del sol. Lo mismo ocurrió en las diferentes arterias que integran la Ciudad de Buenos Aires: avenida Santa Fe, avenida Rivadavia y el trayecto de punta a punta que componen las terminales de trenes de Retiro y Constitución.

“Lo que hay es una falta de planificación por parte de la empresa EMOVA, y por parte del gobierno de la ciudad. Una planificación que se tiene que dar en función de las necesidades que tienen los usuarios del subte, y del transporte público en general”, explica a Tiempo el metrodelegado Claudio Dellecarbonara. El líder sindical que integra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, asegura que esto ocurre no solamente cuando hay grandes eventos multitudinarios como el de este martes y el domingo pasado.

“Esto es algo cotidiano aunque no haya movilizaciones enormes de usuarios. Y tiene que ver con la falta de inversión, la falta de mantenimiento que hace que el servicio no se dé como corresponde, que no tengamos trenes en condiciones, que no se hagan extensiones de las líneas ni haya obras, y que no se planifica en función de la necesidad de tener nuevas líneas de subtes para llegar a otros barrios y poder trasladar a los usuarios más rápido y más seguro”.

Tiempo se puso en contacto con la cartera de Transporte de la Ciudad que dirige Juan José Méndez, para conocer los argumentos sobre el cierre de todas las líneas de subtes del distrito porteño. “La interrupción del servicio se da en el marco del operativo de seguridad. Queremos desalentar las aglomeraciones en espacios cerrados, que son muy riesgosas, y, fundamentalmente, resguardar la seguridad de los usuarios”, lanzaron desde la secretaría de Transporte a este medio. Según los responsables del área, aseguran que “se dieron situaciones durante todo el día de aglomeraciones en estaciones por donde pasan trenes en movimiento y los usuarios quedan expuestos al lado de las vías”. Si bien este martes, el servicio del subte arrancó como lo hace habitualmente, alrededor de las 11 de la mañana, se restringieron varias líneas y “cerca de las 14 se tomó la decisión de interrumpir el servicio ya que estaban colapsando las estaciones”, agregan desde Transporte de la Ciudad y alegan que no tienen contemplado un horario de retorno del servicio de subtes.

Al ser consultados sobre si, ante el cierre de todas las líneas de subtes, existe o tienen en consideración un plan de contingencia, alternativo o paralelo, para que millones de personas que aún están varadas en diferentes puntos de la Ciudad puedan retornar a sus hogares, se negaron a responder.

Ver comentarios

  • Era obvio que los subtes no iban a funcionar. Que quieren, que los destrozos de la calle también los hicieran en el subte? Hasta líneas de colectivo que no pasan ni cerca de las zonas "conflictivas" no funcionaron. El 44, el 76 más de una hora esperando y nada. La nota solo para criticar al gobierno de la ciudad no para reflejar el verdadero problema de los que no fue "feriado" y tuvieron que tomar hasta 3 colectivos para poder volver a casa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace