La oposición rechazó el DNU de Macri por la extinción de dominio

Con el voto clave del presidente de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, el decreto presidencial pasó a las Cámaras del Congreso, donde Cambiemos intentará salvarlo.

La oposición parlamentaria consiguió este martes dictamen de mayoría en la comisión de Trámite Legislativo para rechazar el decreto que establece el régimen de extinción de dominio para recuperar los bienes de la corrupción.

Para conseguir el dictamen de mayoría fue clave el voto doble del presidente de la comisión, el kirchnerista Marcos Cleri, que desempató la igualdad en ocho entre oficialistas y opositores.

Además de ese decreto de necesidad y urgencia (DNU), la comisión bicameral rechazó también el que establece la creación de la Agencia Nacional del Deporte, y el que se refiere a la cesión del espectro radioeléctrico de ARSAT.

Igualmente, más allá del dictamen, para que los DNU pierdan validez, deben ser rechazados por los plenarios de ambas cámaras por mayoría simple.

Durante la reunión, que se extendió por casi tres horas, el oficialismo defendió los instrumentos emanados del Poder Ejecutivo y la oposición centralizó sus críticas en la apelación del gobierno a ese recurso.

En el inicio de las exposiciones, el diputado macrista Pablo Tonelli defendió el DNU sobre extinción de dominio al señalar que «la experiencia demostró que en determinados delitos, como el narcotráfico, la trata de personas o la corrupción, no alcanza con juzgar penalmente esos delitos. Aún desde la cárcel, los propios condenados pueden disponer de esos bienes y pueden así seguir dirigiendo esas organizaciones criminales».

El diputado radical Luis Petri criticó el rechazo del kirchnerismo al señalar: «No me sorprende la actitud del kirchnerismo; existe una obstinación por decir que se trata de una acción penal. Lo dicen porque no quieren investigar los bienes de la corrupción del pasado, lo hacen en defensa propia».

«No existe ninguna circunstancia excepcional que impida continuar con el trámite de la ley; podrían tranquilamente haber llamado a sesiones extraordinarias», añadió.

Para la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti «la finalidad del DNU iba a ser la construcción de jardines de infantes y de obras que mitiguen las inundaciones; pero como no lo hicieron le quieren cargar a la Justicia la mala política económica, financiera y social que lleva adelante desde 2015».

Para la mendocina, «el DNU es inconstitucional en su contenido y en su forma».

En el cierre, y cuando la firma del dictamen de mayoría ya era un hecho, el senador radical Luis Naidenoff señaló que en el caso del de extinción de dominio se apeló a ese instrumento «porque no había margen de demora» y que «se cumple con los parámetros asignados».

La reunión que finalmente se realizó este martes había sido programada originalmente para el miércoles 6 pero un día antes se decidió suspenderla ante la ausencia en Buenos Aires de un par de legisladores y para recabar más información en relación a las materias incluidas en los DNU.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace